Intervención educativa a los representantes de niños menores de 5 años con parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto estado Barinas año 2015

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 45 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Infecciones por parásitos intestinales
Alta tasas de prevalencia y amplia distribución mundial
Enfermedades parasitarias
El parasitismo intestinal es más frecuente en el niño que en el adulto
Enfermedad transmitida por el agua
Antecedentes patológicos de si ha sufrido su hijo (a) de parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según conocimientos generales de parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según conocimientos sobre los síntomas que con mayor frecuencia se presentan con parásitos intestinales. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según conocimientos las complicaciones del parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según conocimientos sobre las principales formas de evitar el parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según tipo de parentesco con el-los infantes, de las personas del estudio. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según edad de los padres, madres o responsables. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según edad de los niños. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según sexo de los infantes. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según nivel escolar. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Distribución según tipo de parásito. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Coeficiente de variación según momento de la intervención. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental, la intervención educativa a las madres, padres y representantes de niños menores de 5 años pertenecientes al Consultorio médico popular Llano Alto, del municipio Barinas, estado Barinas de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2015, con el objetivo de desarrollar una intervención educativa sobre parasitismo intestinal. El universo estuvo constituido por setenta y nueve 79, la muestra se seleccionó por el método probabilístico aleatorio simple para la cual se tuvo en cuenta los siguientes criterios: criterios de inclusión, criterio de exclusión y criterios de salida. El instrumento utilizado fue cuestionario para recolectar información acerca del nivel de conocimiento acerca de tema de estudio. Se llevaron a cabo tres etapas: diagnostica, de intervención organizado la muestra en tres grupos para la inserción de talleres y por último la etapa de evaluación. Como conclusión se obtuvo que predominó el género femenino en cuanto fueron las madres que en su mayoría conformaba la muestra y en referencia al nivel de conocimiento tenemos que antes de la intervención se obtuvieron cifras significativas de desconocimiento, las cuales en la etapa de evaluación reflejaron una variación de coeficientes, representado por un alto nivel de conocimiento adecuado.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Infecciones por parásitos intestinales

Alta tasas de prevalencia y amplia distribución mundial

Enfermedades parasitarias

El parasitismo intestinal es más frecuente en el niño que en el adulto

Enfermedad transmitida por el agua

Antecedentes patológicos de si ha sufrido su hijo (a) de parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según conocimientos generales de parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según conocimientos sobre los síntomas que con mayor frecuencia se presentan con parásitos intestinales. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según conocimientos las complicaciones del parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según conocimientos sobre las principales formas de evitar el parasitismo intestinal. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según tipo de parentesco con el-los infantes, de las personas del estudio. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según edad de los padres, madres o responsables. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según edad de los niños. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según sexo de los infantes. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según nivel escolar. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Distribución según tipo de parásito. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Coeficiente de variación según momento de la intervención. Consultorio médico popular Llano Alto. Año 2015

Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental, la intervención educativa a las madres, padres y representantes de niños menores de 5 años pertenecientes al Consultorio médico popular Llano Alto, del municipio Barinas, estado Barinas de la República Bolivariana de Venezuela en el año 2015, con el objetivo de desarrollar una intervención educativa sobre parasitismo intestinal. El universo estuvo constituido por setenta y nueve 79, la muestra se seleccionó por el método probabilístico aleatorio simple para la cual se tuvo en cuenta los siguientes criterios: criterios de inclusión, criterio de exclusión y criterios de salida. El instrumento utilizado fue cuestionario para recolectar información acerca del nivel de conocimiento acerca de tema de estudio. Se llevaron a cabo tres etapas: diagnostica, de intervención organizado la muestra en tres grupos para la inserción de talleres y por último la etapa de evaluación. Como conclusión se obtuvo que predominó el género femenino en cuanto fueron las madres que en su mayoría conformaba la muestra y en referencia al nivel de conocimiento tenemos que antes de la intervención se obtuvieron cifras significativas de desconocimiento, las cuales en la etapa de evaluación reflejaron una variación de coeficientes, representado por un alto nivel de conocimiento adecuado.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.