Perfil de los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación amparados por la clausula 95 del III contrato colectivo estado Vargas 2005-2009
Detalles de publicación: 2010Descripción: 69 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Lineamiento para la junta evaluadora
Funciones de los integrantes de la junta médica
Otros servicios de apoyo a la junta médica
Porcentajes de docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación amparados por la cláusula 95 del III contrato colectivo según sexo y edad estado Vargas 2005-2009
Distribución porcentual según edad de los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación amparada por la cláusula 95 del III contrato colectivo estado Vargas 2005-2009
Distribución porcentual según años de servicios y sexo de los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación amparada por la cláusula 95 del II contrato colectivo estado Vargas 2005-2009
Distribución de frecuencia de patologías que originaron capacidad laboral reducida en los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación estado Vargas 2005 2009
Tendencia de jubilación en los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación que se le otorgó capacidad laboral reducida según edad y sexo estado Vargas 2005-2009
Tendencia de jubilación en los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación que se le otorgó capacidad laboral reducida según años de servicios y sexo estado Vargas
Distribución porcentual de las decisiones de junta médica de los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación amparadas por la capacidad laboral reducida Vargas 2005-2009
El presente estudio tiene como objetivo general caracterizar el perfil de los docentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación amparados por la cláusula 95 del II contrato colectivo estado Vargas. La capacidad laboral reducida (Cláusula 95), se establece en los trabajadores de la educación cuando se ven afectados por enfermedades profesionales, contempla el cambio de actividades de docentes de la reducir las horas docentes de los educadores que sufren una enfermedad profesional, cambiando estas por horas administrativas. El desarrollo del estudio se enmarcó en una investigación de campo descriptiva no experimental y transversal. La muestra quedó conformada por 330 docentes del Ministerio de Poder para la Educación afiliados al Instituto de Prevención y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación, con respecto a la muestra se tomó en cuenta 60 docentes que se le otorgó capacidad laboral reducida. Conclusiones: la mayor proporción de docentes es del sexo femenino representando 91,67 por ciento y el 8,33 por ciento sexo masculino, en cuanto a las edades el mayor porcentaje se ubica entre 45 y 49 años 33,33 por ciento. Las enfermedades ocupacionales que más afectan a los docentes en primer lugar los trastornos músculos esqueléticos 85 por ciento, seguido del síndrome depresivo con el 15 por ciento en relación a la tendencia de jubilación de los docentes se encuentra en un 12,73 por ciento.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.