Lumbalgia como causa de ausentismo laboral en una empresa manufacturera de cauchos, Guacara, estado Carabobo 2001
Detalles de publicación: 2002Descripción: 123 p; diagrs., tabls., ilusTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
Anatomía de la columna vertebral
Características regionales de las vértebras
Artrología de la columna vertebral
Biomecánica de la columna vertebral
Lumbalgia
Etiología de las lumbalgias
Factores de riesgo laboral productores de lesión lumbar
Condiciones de la actividad laboral que desencadenan aparición de lesión lumbar
Factores de riesgos asociados a las causas
Clasificación de las lumbalgias
Historia clínica de una lumbalgia de esfuerzos
Lumbociática
Ausentismo
Revisión de historias médicas de trabajadores con patología lumbar
Encuesta
Organigrama funcional
Plano de la empresa Planta
Flujograma de fabricación de caucho
Mapa de riesgo
La finalidad de esta investigación es analizar la Lumbalgia como causa de Ausentismo Laboral en la empresa Pirelli de Venezuela, C.A., durante el año 2001. Es una investigación de campo, de carácter descriptivo, cuya metodología se basa en la revisión de historias médicas de los trabajadores activos y pasivos, de la morbilidad durante los años 1999, 2000 y 2001 y los reposos emitidos por lumbalgia durante el período de estudio. También se aplica encuesta a todos los trabajadores de nómina diaria de la empresa. El análisis estadístico utilizado es la frecuencia absoluta y porcentaje reportado en la investigación. Con los resultados finales se determina el ausentismo y se reconocen los procesos que originan la lumbalgia y aumento de horas-hombre perdidas. Como conclusión se tiene que la lumbalgia en todas sus expresiones representa la mayor causa de ausentismo en la empresa, así como el hecho de que factores relacionados con la actividad laboral como levantamiento de peso, bipedestación prolongada y movimientos de flexión y rotación de la espalda, son generadores de dolor lumbar y que otros factores asociados, como el sobrepeso, puede ser favorecedor para la aparición de lumbalgia, por lo que se hace necesario tomar medidas preventivas que disminuyan su aparición.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.