Evaluación de los efectos de la acumulación de los residuos sólidos sobre la calidad de vida de las comunidades adyacentes al Mercado Municipal de Cumaná Municipio Sucre estado Sucre Venezuela año 2013
Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 86 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/A774/2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013
Incluye 21 referencias bibliográficas
Salud pública y enfermedad
Las políticas ambientales y de salud
Calidad ambiental urbana
Residuos sólidos
Clasificación de los residuos
Eliminación de los residuos sólidos urbanos
La contaminación
Problemas ambientales y sus consecuencias
Clasificación de los residuos
Problemas ambientales y sus consecuencias
Operacionalización de las variables
Información relativa al relleno sanitario del municipio Sucre
Análisis de involucrados
Matriz FODA
Alternativas de solución
Matriz del Marco lógico
Cronograma de actividades
Presupuesto
Distribución porcentual relacionada con la existencia de programas de gestión y reciclaje
Distribución porcentual relacionada con los aspectos de calidad del servicio
Distribución porcentual relacionada con los aspectos epidemiológicos
Distribución porcentual relacionada con los aspectos educativos
Distribución porcentual relacionada con procedimientos y recolección de residuos
Distribución porcentual relacionada con la articulación institución-comunidad
Árbol de problemas
Árbol de objetivos
El objetivo principal de este trabajo consiste en evaluar los efectos de la acumulación de residuos en la calidad de vida en las comunidades aledañas al mercado de Cumaná: El islote, Las Palomas, El Realengo, Buena Vista y Boca de Rio en el periodo 2012-2013, a fin de brindar herramientas educativas que le permitan a estas comunidades sensibilizarse y educarse en el manejo de los residuos sólidos como alternativa para mantener una mejor calidad de vida. El diseño de la metodología es de campo, con un nivel cuali-cuantitativo, entre las técnicas empleadas se utilizó la observación directa, las entrevista y la encuesta que estuvo validada por tres expertos, para una muestra total de 87 personas. Los datos fueron presentados en tablas y figuras. Además permitió revisar las normativas y ordenanzas con las que se administrativa legalmente el Mercado Municipal, así como el funcionamiento operativo del IAMSA y del mercado en la recolección, manipulación y destino final de los residuos sólidos y dejando como conclusión un deficiente conocimiento del marco legal, no existe interacción entre las instituciones del estado y las comunidades organizadas, el mercado municipal carece de programas ambientales o educativos que favorezcan a la comunidad y el colectivo de trabajadores del mercado.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.