Estrategias para fortalecer la prevención de fiebre chikungunya desde la Dirección Municipal de Salud Santiago Mariño estado Aragua Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 41p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Chikungunya
Variables asociadas a la prevención del chikungunya en pobladores adultos
Grado de información de la transmisibilidad, medidas de prevención y manifestaciones clínicas de la fiebre chikungunya
Distribución de frecuencia situación actual en referencia a la morbilidad de fiebre chikungunya en la Dirección Municipal de salud Santiago Mariño estado Aragua Venezuela 2017
Distribución de frecuencia estrategias preventivas fiebre chikungunya implementadas desde la Dirección Municipal de Salud Santiago Mariño estado Aragua Venezuela 2017
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La fiebre chinkungunya es una enfermedad emergente causada por un alfavirus, es un virus ARN de la familia togaviridae, la cual es transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopicus, siendo los humanos el reservorio principal. En el país, esta enfermedad fue introducida recientemente y se ha diseminado de forma rápida por todo el territorio nacional, debido a que su clima tropical ha favorecido la presencia del vector transmisor. En la presente investigación se planteó elaborar estrategias para fortalecer la prevención de la fiebre chikungunya desde la dirección municipal de salud Santiago Mariño, estado Aragua Venezuela 2017. Metodológicamente se desarrollo bajo un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, cumpliéndose la fase diagnostica, factibilidad y propuesta. En su fase diagnóstica se apoyó en estudio documental y con un nivel descriptivo. La unidad de análisis estuvo constituida por los reportes del sistema integral de salud S.I.S. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva y se mostraron los mismos en tablas para su fácil compresión. Los resultados arrojaron que la parroquia más afectada por esta enfermedad fue la parroquia Samán de Güere con el 74,8 por ciento predominando el sexo femenino con un 56,5 por ciento. Las estrategias más resaltantes utilizadas por la dirección municipal de salud Santiago Mariño fue la visitas realizadas por el equipo de salud con 61 por ciento. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M6/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 22 referencias bibliográficas

Chikungunya

Variables asociadas a la prevención del chikungunya en pobladores adultos

Grado de información de la transmisibilidad, medidas de prevención y manifestaciones clínicas de la fiebre chikungunya

Distribución de frecuencia situación actual en referencia a la morbilidad de fiebre chikungunya en la Dirección Municipal de salud Santiago Mariño estado Aragua Venezuela 2017

Distribución de frecuencia estrategias preventivas fiebre chikungunya implementadas desde la Dirección Municipal de Salud Santiago Mariño estado Aragua Venezuela 2017

La fiebre chinkungunya es una enfermedad emergente causada por un alfavirus, es un virus ARN de la familia togaviridae, la cual es transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopicus, siendo los humanos el reservorio principal. En el país, esta enfermedad fue introducida recientemente y se ha diseminado de forma rápida por todo el territorio nacional, debido a que su clima tropical ha favorecido la presencia del vector transmisor. En la presente investigación se planteó elaborar estrategias para fortalecer la prevención de la fiebre chikungunya desde la dirección municipal de salud Santiago Mariño, estado Aragua Venezuela 2017. Metodológicamente se desarrollo bajo un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, cumpliéndose la fase diagnostica, factibilidad y propuesta. En su fase diagnóstica se apoyó en estudio documental y con un nivel descriptivo. La unidad de análisis estuvo constituida por los reportes del sistema integral de salud S.I.S. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva y se mostraron los mismos en tablas para su fácil compresión. Los resultados arrojaron que la parroquia más afectada por esta enfermedad fue la parroquia Samán de Güere con el 74,8 por ciento predominando el sexo femenino con un 56,5 por ciento. Las estrategias más resaltantes utilizadas por la dirección municipal de salud Santiago Mariño fue la visitas realizadas por el equipo de salud con 61 por ciento. (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.