Caracterización ecoepidemiológica del foco de Leishmaniasis cutánea en Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2005Descripción: 82 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Leishmaniasis
Epidemiología de la leishmaniasis
Leishmaniasis cutánea en América
Leishmaniasis Tegumentaria Americana en la parroquia no urbana Choroní, estado Aragua: aspecto social; característica de la parroquia; etnografía
Casos de Leishmaniasis cutánea diagnosticados por los servicios de dermatología, distribuidos por Entidad Federal y por años, Venezuela 1965-2004
Casos de leishmaniasis cutánea, distribuidos por municipio y por años, estado Aragua, 2001-2004.
Casos de leishmaniasis cutánea, distribuidos por caseríos y por años, parroquia no urbana Choroní, Estado Aragua, 2002-2004
Población distribuida por sexo y grupos de edad. Parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot. Estado Aragua, 2004
Población por grupos de edad y sexo en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Nivel de instrucción en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Distribución por ocupación en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Distribución por tipo, condición, cercanía y distancia a vegetación de las viviendas en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005
Características de las viviendas en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005
Servicios básicos en las viviendas de las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005
Características del peri domicilio en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005
Distribución por edad de la positividad a la intradermoreacción de Montenegro en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Distribución por sexo de la positividad a la intradermoreacción de Montenegro en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005
Distribución por estado civil. Estado ocupacional, ingresos y alimentación en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Conocimiento sobre la enfermedad de leishmaniasis en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Medidas de prevención de la leishmaniasis en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005
Caracterización del foco de leishmaniasis cutánea en la parroquia Choroní. Municipio Girardot. Estado Aragua.
Ubicación del sitio de estudio
Consentimiento informado para la caracterización epidemiológica del Foco de Leishmaniasis cutánea en Choroní
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La siguiente es una investigación exploratoria, de corte transversal para realizar una caracterización eco epidemiológica del foco de leishmaniasis cutánea a partir de la exploración de los factores epidemiológicos, sociales y conocimientos populares en la parroquia No Urbana de Choroní. El desarrollo de la investigación permitió concluir que existe una prevalencia de la enfermedad de 22 por ciento. El espacio doméstico, así como los animales en las cercanías de las viviendas aumentan el riesgo de la población a contraer infección por leishmania, no se evidenció asociación estadísticamente significante al comparar sexo y ocupación. La leishmaniasis es un problema de salud pública y es reconocido como tal por la comunidad. La población encuestada asocia la enfermedad a una llaga en la piel. La Lutzomya es reconocida como angoleta , sin embargo, solo el 14 por ciento lo reconoce como tal. En conclusión, la zona es un foco activo de la enfermedad de moderado riesgo para leishmaniasis cutánea, haciéndose necesario crear estrategias de prevención que tengan en cuenta el conocimiento de la realidad local.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Leishmaniasis

Epidemiología de la leishmaniasis

Leishmaniasis cutánea en América

Leishmaniasis Tegumentaria Americana en la parroquia no urbana Choroní, estado Aragua: aspecto social; característica de la parroquia; etnografía

Casos de Leishmaniasis cutánea diagnosticados por los servicios de dermatología, distribuidos por Entidad Federal y por años, Venezuela 1965-2004

Casos de leishmaniasis cutánea, distribuidos por municipio y por años, estado Aragua, 2001-2004.

Casos de leishmaniasis cutánea, distribuidos por caseríos y por años, parroquia no urbana Choroní, Estado Aragua, 2002-2004

Población distribuida por sexo y grupos de edad. Parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot. Estado Aragua, 2004

Población por grupos de edad y sexo en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Nivel de instrucción en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Distribución por ocupación en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Distribución por tipo, condición, cercanía y distancia a vegetación de las viviendas en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005

Características de las viviendas en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005

Servicios básicos en las viviendas de las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005

Características del peri domicilio en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005

Distribución por edad de la positividad a la intradermoreacción de Montenegro en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Distribución por sexo de la positividad a la intradermoreacción de Montenegro en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, Municipio Girardot, estado Aragua 2005

Distribución por estado civil. Estado ocupacional, ingresos y alimentación en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Conocimiento sobre la enfermedad de leishmaniasis en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Medidas de prevención de la leishmaniasis en las comunidades La Esmeralda, La Loma, Paraparo y Uraca de la parroquia No Urbana Choroní, municipio Girardot, estado Aragua 2005

Caracterización del foco de leishmaniasis cutánea en la parroquia Choroní. Municipio Girardot. Estado Aragua.

Ubicación del sitio de estudio

Consentimiento informado para la caracterización epidemiológica del Foco de Leishmaniasis cutánea en Choroní

La siguiente es una investigación exploratoria, de corte transversal para realizar una caracterización eco epidemiológica del foco de leishmaniasis cutánea a partir de la exploración de los factores epidemiológicos, sociales y conocimientos populares en la parroquia No Urbana de Choroní. El desarrollo de la investigación permitió concluir que existe una prevalencia de la enfermedad de 22 por ciento. El espacio doméstico, así como los animales en las cercanías de las viviendas aumentan el riesgo de la población a contraer infección por leishmania, no se evidenció asociación estadísticamente significante al comparar sexo y ocupación. La leishmaniasis es un problema de salud pública y es reconocido como tal por la comunidad. La población encuestada asocia la enfermedad a una llaga en la piel. La Lutzomya es reconocida como angoleta , sin embargo, solo el 14 por ciento lo reconoce como tal. En conclusión, la zona es un foco activo de la enfermedad de moderado riesgo para leishmaniasis cutánea, haciéndose necesario crear estrategias de prevención que tengan en cuenta el conocimiento de la realidad local.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.