Impacto del servicio autónomo de emergencias Bolívar 171 en el municipio Caroní estado Bolívar, enero-septiembre 2006

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 101 p; diagrs., grafs., maps., tablsTema(s):
Contenidos:
Historia de la medicina de emergencia y desastre en la República Bolivariana de Venezuela
Medicina de emergencia
Clasificación de la medicina de emergencia
Aspectos que caracterizan a la práctica de la medicina de emergencia a nivel prehospitalario
Asistencia de trauma
Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171
Nivel de conocimiento de la población del municipio Caroní, acerca del servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006
Criterio que tiene la población del municipio Caroní del tipo de atención médica que presta el Servicio de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006
Criterio para priorizar que tiene la población del Municipio Caroní según el tipo de emergencia médica. Enero-septiembre 2006
Tiempo de respuesta desde que la persona hace la solicitud hasta que la ambulancia llega al sitio. Enero-septiembre 2006
Como considera la población del Municipio Caroní sobre como es la evaluación medica inicial realizada por el personal de Emergencias Bolívar 171. Enero-septiembre 2006
Como considera la población del municipio Caroní, la evaluación medica realizada durante el traslado por el Personal de Emergencias Bolívar 171.Enero-septiembre 2006
Trato personal que recibe cuando le atiende el personal de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006
Satisfacción de la población del municipio Caroní sobre el trabajo que realiza el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006
Población que seguirá utilizando el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006
Nivel de conocimiento de la población del Municipio Caroní, acerca del Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006
Criterio que tiene la población del municipio Caroní del tipo de atención médica que presta el Servicio de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006
Criterio para priorizar que tiene la población del Municipio Caroni según el tipo de emergencia médica. Enero-septiembre 2006
Tiempo de respuesta desde que la persona hace la solicitud hasta que la ambulancia llega al sitio. Enero-septiembre 2006
Como considera la población del Municipio Caroní sobre como es la evaluación médica inicial realizada por el personal de emergencias Bolívar 171. Enero-septiembre 2006
Trato personal que recibe cuando le atiende el personal de emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006
Satisfacción de la población del Municipio Caroní sobre el trabajo que realiza el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006
Población que seguirá utilizando el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El siguiente trabajo de investigación se realizó con diseño no experimental de campo, de tipo descriptivo corte transversal, la muestra n=254. Se planteó como objetivo general determinar el impacto que ha tenido el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171 referida a la Atención de Emergencias Médicas Prehospitalaria en la población del municipio Caroní del estado Bolívar. Enero-septiembre 2006. Se aplicó a la muestra un cuestionario con 10 preguntas. Resultados: 49,6 por ciento considero que es una institución que brinda auxilio médico, 72,4 por ciento atención previa al hospital, 74 por ciento priorizó diagnóstico que pone en peligro la vida del individuo, 49,2 por ciento atendidos con respuesta rápida, 87 por ciento recibieron buena atención médica, 86,2 por ciento buena atención médica durante el traslado, 86,2 por ciento recibieron buen trato personal, 98 por ciento satisfecho con el trabajo que viene realizando emergencias Bolívar 171 y 94,5 por ciento continuara solicitando el auxilio vía 171. Conclusiones: La Población del municipio Caroní conoce que es el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171, que ofrecen una atención médica Prehospitalaria, atendidos con tiempo de respuesta rápida, buena atención médica Prehospitalaria y trato personal, satisfechos con la labor de Emergencias Bolívar 171. Recomendaciones: Propuesta de un Programa de educación continua a la población del municipio Caroní para alcanzar una mayor cobertura relacionado con nivel de conocimiento sobre el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171, parroquialización de las ambulancias, mantener y actualizar el programa de capacitación continua para el personal, desarrollar un programa de educación a la comunidad sobre prevención de accidentes de transito, en el hogar, escuela, empresas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Historia de la medicina de emergencia y desastre en la República Bolivariana de Venezuela

Medicina de emergencia

Clasificación de la medicina de emergencia

Aspectos que caracterizan a la práctica de la medicina de emergencia a nivel prehospitalario

Asistencia de trauma

Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171

Nivel de conocimiento de la población del municipio Caroní, acerca del servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006

Criterio que tiene la población del municipio Caroní del tipo de atención médica que presta el Servicio de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006

Criterio para priorizar que tiene la población del Municipio Caroní según el tipo de emergencia médica. Enero-septiembre 2006

Tiempo de respuesta desde que la persona hace la solicitud hasta que la ambulancia llega al sitio. Enero-septiembre 2006

Como considera la población del Municipio Caroní sobre como es la evaluación medica inicial realizada por el personal de Emergencias Bolívar 171. Enero-septiembre 2006

Como considera la población del municipio Caroní, la evaluación medica realizada durante el traslado por el Personal de Emergencias Bolívar 171.Enero-septiembre 2006

Trato personal que recibe cuando le atiende el personal de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006

Satisfacción de la población del municipio Caroní sobre el trabajo que realiza el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006

Población que seguirá utilizando el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006

Nivel de conocimiento de la población del Municipio Caroní, acerca del Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006

Criterio que tiene la población del municipio Caroní del tipo de atención médica que presta el Servicio de Emergencias Bolívar 171. Enero septiembre 2006

Criterio para priorizar que tiene la población del Municipio Caroni según el tipo de emergencia médica. Enero-septiembre 2006

Tiempo de respuesta desde que la persona hace la solicitud hasta que la ambulancia llega al sitio. Enero-septiembre 2006

Como considera la población del Municipio Caroní sobre como es la evaluación médica inicial realizada por el personal de emergencias Bolívar 171. Enero-septiembre 2006

Trato personal que recibe cuando le atiende el personal de emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006

Satisfacción de la población del Municipio Caroní sobre el trabajo que realiza el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006

Población que seguirá utilizando el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171. Municipio Caroní. Enero-septiembre 2006

El siguiente trabajo de investigación se realizó con diseño no experimental de campo, de tipo descriptivo corte transversal, la muestra n=254. Se planteó como objetivo general determinar el impacto que ha tenido el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171 referida a la Atención de Emergencias Médicas Prehospitalaria en la población del municipio Caroní del estado Bolívar. Enero-septiembre 2006. Se aplicó a la muestra un cuestionario con 10 preguntas. Resultados: 49,6 por ciento considero que es una institución que brinda auxilio médico, 72,4 por ciento atención previa al hospital, 74 por ciento priorizó diagnóstico que pone en peligro la vida del individuo, 49,2 por ciento atendidos con respuesta rápida, 87 por ciento recibieron buena atención médica, 86,2 por ciento buena atención médica durante el traslado, 86,2 por ciento recibieron buen trato personal, 98 por ciento satisfecho con el trabajo que viene realizando emergencias Bolívar 171 y 94,5 por ciento continuara solicitando el auxilio vía 171. Conclusiones: La Población del municipio Caroní conoce que es el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171, que ofrecen una atención médica Prehospitalaria, atendidos con tiempo de respuesta rápida, buena atención médica Prehospitalaria y trato personal, satisfechos con la labor de Emergencias Bolívar 171. Recomendaciones: Propuesta de un Programa de educación continua a la población del municipio Caroní para alcanzar una mayor cobertura relacionado con nivel de conocimiento sobre el Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar 171, parroquialización de las ambulancias, mantener y actualizar el programa de capacitación continua para el personal, desarrollar un programa de educación a la comunidad sobre prevención de accidentes de transito, en el hogar, escuela, empresas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.