Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes, comunidad Indígena Chaparralito, enero-julio 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 47 p; tabls., ilusTema(s):
Contenidos:
Las enfermedades transmitidas por contacto sexual ITS
La adolescencia
La iniciación de la actividad sexual es cada día más pronta
La falta de información para protegerse de las ITS-VIH-sida
La transmisión de madre a hijo
Distribución de adolescentes según grupos de edades y sexo en las comunidades Indígenas de Chaparralito, en el municipio de Achagua
Conocimiento sobre las enfermedades que constituyen Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la comunidad indígena de Chaparralito
Conocimiento sobre las vías de adquirir infecciones de transmisión sexual en adolescentes en la comunidad Indígena de Chaparralito
Conocimiento sobre síntomas ITS de los adolescentes de las comunidades Indígenas de Chaparralito
Evaluación de los conocimientos según grupos de edades antes y después de la intervención en adolescente en la comunidad Indígena de Chaparralito
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó una intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual ITS en la comunidad Indígena Chaparralito, parroquia Guachara, municipio Achagua, estado Apure, en el periodo de enero a julio de 2014, con el objetivo de detectar el déficit de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes en las 18 comunidades Indígenas que forman parte de la parroquia. La población total es de 1088 habitantes, en las mismas existen un total de 236 adolescentes entre los 10-19 años que constituyeron el universo de trabajo, de estos se tomaron por muestreo aleatorio al azar un total de 100 adolescentes que representan la muestra. La intervención se realizó en tres etapas, una primera etapa de diagnóstico en la que se aplicó una encuesta para detectar los conocimientos que poseían los adolescentes sobre las ITS, dicha encuesta fue elaborada por el autor de la investigación, en la segunda etapa a partir de las deficiencias detectadas, se elaboró un programa educativo, consistente en conferencias, audiencias radiales, charlas, boletines informativos para elevar los conocimientos y se aplicó la misma en 12 encuentros con una frecuencia quincenal, en la tercera etapa, de evaluación, se aplicó nuevamente la encuesta inicial, se compararon los resultados de ambas, verificándose que los adolescentes aumentaron el nivel de conocimientos sobre las ITS después de aplicada la intervención educativa, por lo que consideramos que la misma cumplió con los objetivos propuestos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente.

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las enfermedades transmitidas por contacto sexual ITS

La adolescencia

La iniciación de la actividad sexual es cada día más pronta

La falta de información para protegerse de las ITS-VIH-sida

La transmisión de madre a hijo

Distribución de adolescentes según grupos de edades y sexo en las comunidades Indígenas de Chaparralito, en el municipio de Achagua

Conocimiento sobre las enfermedades que constituyen Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la comunidad indígena de Chaparralito

Conocimiento sobre las vías de adquirir infecciones de transmisión sexual en adolescentes en la comunidad Indígena de Chaparralito

Conocimiento sobre síntomas ITS de los adolescentes de las comunidades Indígenas de Chaparralito

Evaluación de los conocimientos según grupos de edades antes y después de la intervención en adolescente en la comunidad Indígena de Chaparralito

Se realizó una intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual ITS en la comunidad Indígena Chaparralito, parroquia Guachara, municipio Achagua, estado Apure, en el periodo de enero a julio de 2014, con el objetivo de detectar el déficit de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes en las 18 comunidades Indígenas que forman parte de la parroquia. La población total es de 1088 habitantes, en las mismas existen un total de 236 adolescentes entre los 10-19 años que constituyeron el universo de trabajo, de estos se tomaron por muestreo aleatorio al azar un total de 100 adolescentes que representan la muestra. La intervención se realizó en tres etapas, una primera etapa de diagnóstico en la que se aplicó una encuesta para detectar los conocimientos que poseían los adolescentes sobre las ITS, dicha encuesta fue elaborada por el autor de la investigación, en la segunda etapa a partir de las deficiencias detectadas, se elaboró un programa educativo, consistente en conferencias, audiencias radiales, charlas, boletines informativos para elevar los conocimientos y se aplicó la misma en 12 encuentros con una frecuencia quincenal, en la tercera etapa, de evaluación, se aplicó nuevamente la encuesta inicial, se compararon los resultados de ambas, verificándose que los adolescentes aumentaron el nivel de conocimientos sobre las ITS después de aplicada la intervención educativa, por lo que consideramos que la misma cumplió con los objetivos propuestos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.