Riesgos laborales a que se exponen las trabajadoras domésticas en la Urbanización Los Rauseos, Municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 80 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales a que se exponen las trabajadoras domésticas Urbanización los Rauseos. Municipio Mario Briceño Iragorry- Estado Aragua en el periodo 2016-2017.Cabe destacar que las mismas corren peligros ocupacionales debido a que hacen todo tipo de trabajo en esos hogares. Por lo tanto, el desconocimiento que estas y sus empleadores /as puedan tener sobre los riesgos sería un problema, ya sea por falta de información o por tratarse de actividades según inherentes a la mujer y por ende sufrir accidentes laborales o enfermedades propios de las tareas que realizan y las patronas sufrirían consecuencias como es ausentismo laboral y poca rentabilidad. Se enmarco bajo el enfoque cuantitativo identificada como un estudio descriptivo de campo con un diseño no experimental de corte transversal. Como técnica utilizamos la encuesta que consistió en un formato elaborado bajo el esquema de cuestionario, aplicado a veinte (20) trabajadoras doméstica y también la observación directa. Concluimos que los factores riesgos psicológicos junto a los disergonómicos están presentes con alto nivel de exposición en todas las empleadas domésticas, también se evidencio que hubo riesgos específicos para cada grupo de trabajadoras como fue el caso de las aseadoras con alto nivel de exposición a factores de riesgos químicos, las cocineras los especiales y las niñeras los bilógicos. Aunado al incumplimiento de las leyes y reglamentos en materia de seguridad y salud laboral que regulan las condiciones del ambiente de trabajo podrían conducir a una ruptura del estado de salud. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/M37/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 26 referencias bibliográficas

Esta investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales a que se exponen las trabajadoras domésticas Urbanización los Rauseos. Municipio Mario Briceño Iragorry- Estado Aragua en el periodo 2016-2017.Cabe destacar que las mismas corren peligros ocupacionales debido a que hacen todo tipo de trabajo en esos hogares. Por lo tanto, el desconocimiento que estas y sus empleadores /as puedan tener sobre los riesgos sería un problema, ya sea por falta de información o por tratarse de actividades según inherentes a la mujer y por ende sufrir accidentes laborales o enfermedades propios de las tareas que realizan y las patronas sufrirían consecuencias como es ausentismo laboral y poca rentabilidad. Se enmarco bajo el enfoque cuantitativo identificada como un estudio descriptivo de campo con un diseño no experimental de corte transversal. Como técnica utilizamos la encuesta que consistió en un formato elaborado bajo el esquema de cuestionario, aplicado a veinte (20) trabajadoras doméstica y también la observación directa. Concluimos que los factores riesgos psicológicos junto a los disergonómicos están presentes con alto nivel de exposición en todas las empleadas domésticas, también se evidencio que hubo riesgos específicos para cada grupo de trabajadoras como fue el caso de las aseadoras con alto nivel de exposición a factores de riesgos químicos, las cocineras los especiales y las niñeras los bilógicos. Aunado al incumplimiento de las leyes y reglamentos en materia de seguridad y salud laboral que regulan las condiciones del ambiente de trabajo podrían conducir a una ruptura del estado de salud. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.