Principales causas y complicaciones asociadas a alto riesgo obstétrico, Maternidad Negra Hipólita. San Félix. 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2013Descripción: 74 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Diagnóstico de la condición materna
Diagnóstico de la condición fetal
Movimientos fetales
Tamaño uterino
Estimación clínica del peso fetal
Estimación clínica del volumen de líquido amniótico
Exámenes de laboratorio
Cuadros:
Operacionalización de variables
Tablas:
Distribución en grupos de edades de las gestantes de alto riesgo que realizaron control prenatal en la Maternidad Negra Hipólita en el año 2012
Hábitos tóxicos presentes en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita el año 2012
Antecedentes de patologías crónicas en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita (2012
Causas de embarazos de alto riesgo obstétrico en pacientes controladas en la Maternidad Negra Hipólita en el periodo de enero a diciembre de 2012
Complicaciones maternas en pacientes con embarazos de alto riesgo controladas en la Maternidad Negra Hipólita. 2012
Complicaciones fetales o neonatales, en hijos de gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita
Gráficos:
Edades en las que más frecuentemente aparecen gestaciones de alto riesgo obstétrico
Estado civil de las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita
Hábitos tóxicos presentes en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita marzo a diciembre de 2011
Antecedentes más comúnmente encontrados en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita
Complicaciones maternas en pacientes con embarazos de alto riesgo controladas en la Maternidad Negra Hipólita. 2012
Principales complicaciones neonatales, en hijos de gestantes de alto riesgo obstétrico, atendidas en la Maternidad Negra Hipólita, 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal con el objetivo de determinar: las condiciones más frecuentes que conllevan a alto riesgo obstétrico en gestantes atendidas en la maternidad Negra Hipólita, incluyendo factores de riesgo y patologías asociadas a su aparición, además de determinar las complicaciones predominantes durante la gestación y el parto; en el periodo de enero a diciembre de 2012. La muestra de estudio estuvo conformada por 187 gestantes. Para la obtención de datos se utilizaron las historias clínicas del hospital y encuestas elaboradas por el autor, se utilizaron las variables: edad, grado de escolaridad, estado civil, antecedentes patológicos, patología o condición por la cual se clasifica como gestante de alto riesgo, complicaciones maternas y complicaciones fetales y neonatales. Como medida de resumen se utilizaron números absolutos y porcentuales, los resultados se vaciaron en tablas y fueron representados en gráficos, para posteriormente ser analizados, discutidos y comparados con hallazgos de otros autores que habían investigado del tema. Se concluyo que el alto riesgo obstétrico predomina en las gestantes del grupo de 15 a 19 años, con bajo grado de escolaridad, que viven en concubinato estable y son fumadoras. La hipertensión arterial fue el antecedente más comúnmente registrado. Las patologías más comunes durante el embarazo fueron las infecciones del tracto genitourinario, la amenaza de aborto la complicación materna más común y la sepsis neonatal la primera complicación neonatal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Diagnóstico de la condición materna

Diagnóstico de la condición fetal

Movimientos fetales

Tamaño uterino

Estimación clínica del peso fetal

Estimación clínica del volumen de líquido amniótico

Exámenes de laboratorio

Cuadros:

Operacionalización de variables

Tablas:

Distribución en grupos de edades de las gestantes de alto riesgo que realizaron control prenatal en la Maternidad Negra Hipólita en el año 2012

Hábitos tóxicos presentes en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita el año 2012

Antecedentes de patologías crónicas en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita (2012

Causas de embarazos de alto riesgo obstétrico en pacientes controladas en la Maternidad Negra Hipólita en el periodo de enero a diciembre de 2012

Complicaciones maternas en pacientes con embarazos de alto riesgo controladas en la Maternidad Negra Hipólita. 2012

Complicaciones fetales o neonatales, en hijos de gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita

Gráficos:

Edades en las que más frecuentemente aparecen gestaciones de alto riesgo obstétrico

Estado civil de las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita

Hábitos tóxicos presentes en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita marzo a diciembre de 2011

Antecedentes más comúnmente encontrados en las gestantes de alto riesgo obstétrico atendidas en la Maternidad Negra Hipólita

Complicaciones maternas en pacientes con embarazos de alto riesgo controladas en la Maternidad Negra Hipólita. 2012

Principales complicaciones neonatales, en hijos de gestantes de alto riesgo obstétrico, atendidas en la Maternidad Negra Hipólita, 2012

Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal con el objetivo de determinar: las condiciones más frecuentes que conllevan a alto riesgo obstétrico en gestantes atendidas en la maternidad Negra Hipólita, incluyendo factores de riesgo y patologías asociadas a su aparición, además de determinar las complicaciones predominantes durante la gestación y el parto; en el periodo de enero a diciembre de 2012. La muestra de estudio estuvo conformada por 187 gestantes. Para la obtención de datos se utilizaron las historias clínicas del hospital y encuestas elaboradas por el autor, se utilizaron las variables: edad, grado de escolaridad, estado civil, antecedentes patológicos, patología o condición por la cual se clasifica como gestante de alto riesgo, complicaciones maternas y complicaciones fetales y neonatales. Como medida de resumen se utilizaron números absolutos y porcentuales, los resultados se vaciaron en tablas y fueron representados en gráficos, para posteriormente ser analizados, discutidos y comparados con hallazgos de otros autores que habían investigado del tema. Se concluyo que el alto riesgo obstétrico predomina en las gestantes del grupo de 15 a 19 años, con bajo grado de escolaridad, que viven en concubinato estable y son fumadoras. La hipertensión arterial fue el antecedente más comúnmente registrado. Las patologías más comunes durante el embarazo fueron las infecciones del tracto genitourinario, la amenaza de aborto la complicación materna más común y la sepsis neonatal la primera complicación neonatal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.