Intervención educativa para modificar factores de riesgo en pacientes hipertensos en los Barrancos de Fajardo

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 41 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Historia de la hipertensión arterial
Hipertensión arterial en Venezuela
La OMS y sus criterios
Sus factores de riesgo
Con relación a la sintomatología
La cefalea es el síntoma más frecuente
Clasificación de la hipertensión arterial
Operacionalización de las variables
Distribución de los pacientes hipertensos según edad y sexo. Ambulatorio rural tipo II Los Barrancos de Fajardo, junio del 2012 a junio del 2014
Distribución de la muestra según nivel de escolaridad
Distribución de la muestra según factores de riesgo presentes
Distribución según nivel de conocimiento sobre control de la presión arterial
Distribución según nivel de conocimiento sobre influencia de la dieta en la hipertensión arterial
Distribución según nivel de conocimiento sobre influencia de antecedentes patológicos familiares en la hipertensión arterial
Distribución según nivel de conocimiento sobre síntomas de la hipertensión
Distribución según nivel de conocimiento sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos en la hipertensión arterial
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de intervención educativa en los hipertensos pertenecientes al ambulatorio rural tipo II Los Barrancos de Fajardo, en el periodo junio 2013-junio 2014. El universo de este estudio estuvo constituido por 195 pacientes mayores de 18 años que acudieron a los servicios de consulta externa y urgencias a los cuales se les diagnosticó como hipertensos del ambulatorio rural tipo II, los Barrancos de Fajardo desde junio del 2013 a junio del 2014. La muestra se escogió de forma aleatoria simple y quedó constituida por 98 pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial diagnosticada al momento de la consulta o que se encuentren bajo tratamiento antihipertensivo al momento de ésta.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Historia de la hipertensión arterial

Hipertensión arterial en Venezuela

La OMS y sus criterios

Sus factores de riesgo

Con relación a la sintomatología

La cefalea es el síntoma más frecuente

Clasificación de la hipertensión arterial

Operacionalización de las variables

Distribución de los pacientes hipertensos según edad y sexo. Ambulatorio rural tipo II Los Barrancos de Fajardo, junio del 2012 a junio del 2014

Distribución de la muestra según nivel de escolaridad

Distribución de la muestra según factores de riesgo presentes

Distribución según nivel de conocimiento sobre control de la presión arterial

Distribución según nivel de conocimiento sobre influencia de la dieta en la hipertensión arterial

Distribución según nivel de conocimiento sobre influencia de antecedentes patológicos familiares en la hipertensión arterial

Distribución según nivel de conocimiento sobre síntomas de la hipertensión

Distribución según nivel de conocimiento sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos en la hipertensión arterial

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de intervención educativa en los hipertensos pertenecientes al ambulatorio rural tipo II Los Barrancos de Fajardo, en el periodo junio 2013-junio 2014. El universo de este estudio estuvo constituido por 195 pacientes mayores de 18 años que acudieron a los servicios de consulta externa y urgencias a los cuales se les diagnosticó como hipertensos del ambulatorio rural tipo II, los Barrancos de Fajardo desde junio del 2013 a junio del 2014. La muestra se escogió de forma aleatoria simple y quedó constituida por 98 pacientes mayores de 18 años con hipertensión arterial diagnosticada al momento de la consulta o que se encuentren bajo tratamiento antihipertensivo al momento de ésta.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.