Estrategias de integración comunitaria a los beneficiarios del Programa de Atención en Salud a las Personas con Discapacidad. Municipio Peña, estado Yaracuy Venezuela, 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 51 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Personas con discapacidad
Estrategias de integración comunitaria
Desarrollo de acciones promocionales de modos y estilos de vida saludables e inclusivos
Deficiencia, discapacidad y minusvalía
Distribución de frecuencia y porcentaje según Percepción sobre la integración comunitaria en las personas con discapacidad Municipio Peña, Estado Yaracuy 2017
Distribución de frecuencia y porcentaje según Acciones del PASDIS para la integración comunitaria de las personas con discapacidad Municipio Peña, Estado Yaracuy 2017
Distribución de frecuencia y porcentaje según Estrategias para la integración comunitaria de las personas con discapacidad Municipio Peña, Estado Yaracuy 2017
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: Las personas con discapacidad son aquellas con necesidades especiales cuyas limitaciones no deben disminuir su dignidad como seres humanos ni su derecho a participar en la vida de Comunidad. El objetivo de esta investigación fue Evaluar las estrategias de integración comunitaria a los beneficiados del programa de atención en salud a las personas con discapacidad PASDIS en el Municipio Peña. Se insertó dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo y diseño descriptivo de campo no experimental, la muestra fue de 68 personas, atendiendo el criterio de exclusión e inclusión, se usó la encuesta como técnica, con un cuestionario de 15 preguntas, la validación se logró con el juicio de experto y la confiabilidad con el coeficiente kuder Richardson. Resultados el 87 por ciento de la muestra sabe lo que es el programa y sus funciones, un 82 por ciento ha recibido orientación del equipo de salud, la mitad de la muestra cree que si se han beneficiado con el ingreso al programa, la otra mitad no lo cree, el 41 por ciento manifiesta que el equipo de salud no realiza actividades culturales y recreativas, el 49por ciento opina que no se cumple con el objetivo del programa, 40 por ciento expresa que no han recibido información, el 71 por ciento expuso que si están carnetizados. Un 29 por ciento niega haber sido visitado, en conclusiones aunque hay una buena percepción del usuario hacia el programa, también se puso en evidencia que no se ejecuta el desarrollo de acciones promocionales de modos y estilos de vida saludables e inclusivos. Solo se realizan calificaciones y carnetización dejando a un lado seguimientos de casos a nivel comunitario.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/B39/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 29 referencias bibliográficas

Personas con discapacidad

Estrategias de integración comunitaria

Desarrollo de acciones promocionales de modos y estilos de vida saludables e inclusivos

Deficiencia, discapacidad y minusvalía

Distribución de frecuencia y porcentaje según Percepción sobre la integración comunitaria en las personas con discapacidad Municipio Peña, Estado Yaracuy 2017

Distribución de frecuencia y porcentaje según Acciones del PASDIS para la integración comunitaria de las personas con discapacidad Municipio Peña, Estado Yaracuy 2017

Distribución de frecuencia y porcentaje según Estrategias para la integración comunitaria de las personas con discapacidad Municipio Peña, Estado Yaracuy 2017

Las personas con discapacidad son aquellas con necesidades especiales cuyas limitaciones no deben disminuir su dignidad como seres humanos ni su derecho a participar en la vida de Comunidad. El objetivo de esta investigación fue Evaluar las estrategias de integración comunitaria a los beneficiados del programa de atención en salud a las personas con discapacidad PASDIS en el Municipio Peña. Se insertó dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo y diseño descriptivo de campo no experimental, la muestra fue de 68 personas, atendiendo el criterio de exclusión e inclusión, se usó la encuesta como técnica, con un cuestionario de 15 preguntas, la validación se logró con el juicio de experto y la confiabilidad con el coeficiente kuder Richardson. Resultados el 87 por ciento de la muestra sabe lo que es el programa y sus funciones, un 82 por ciento ha recibido orientación del equipo de salud, la mitad de la muestra cree que si se han beneficiado con el ingreso al programa, la otra mitad no lo cree, el 41 por ciento manifiesta que el equipo de salud no realiza actividades culturales y recreativas, el 49por ciento opina que no se cumple con el objetivo del programa, 40 por ciento expresa que no han recibido información, el 71 por ciento expuso que si están carnetizados. Un 29 por ciento niega haber sido visitado, en conclusiones aunque hay una buena percepción del usuario hacia el programa, también se puso en evidencia que no se ejecuta el desarrollo de acciones promocionales de modos y estilos de vida saludables e inclusivos. Solo se realizan calificaciones y carnetización dejando a un lado seguimientos de casos a nivel comunitario.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.