Consecuencias del consumo de alcohol en la Comunidad Indígena Apumé Riecito estado Apure septiembre 2011 a junio 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 69 p; tablsTema(s):
Contenidos:
El alcohol
El abuso del alcohol
La dependencia del alcohol
Consecuencias para la salud
El consumo del alcohol en las comunidades Indígenas
El pueblo indígena Pumé
Distribución de la población encuestada según grupo etáreo. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Distribución de la población encuestada según sexo. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Distribución de la población encuestada según el grado de escolaridad. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Distribución de la población encuestada según el ingreso monetario. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Distribución de la población encuestada según el consumo de alcohol y sexo. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Consumo de alcohol relacionado a tradiciones Tohé. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Edad de inicio del consumo de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Origen de las bebidas alcohólicas consumidas. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Incumplimiento de obligaciones por consumo de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Consumo de alcohol en situaciones de peligro. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Problemas legales por consumo de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Actitudes violentas bajo efecto del alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Violencia familiar bajo los efectos del alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Apego a las tradiciones. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Apego a las tradiciones según sexo en consumidores de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: En el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo y transversal acerca de las consecuencias del consumo de alcohol en la Comunidad Indígena Pumé Riecito, del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure. Siendo el alcohol un factor que incide negativamente en la salud individual, familiar y comunitaria, se incluyeron en el estudio, individuos consumidores y no consumidores, que aportaron una visión amplia del problema. Se recolectó la información por medio de encuestas y entrevistas, con la finalidad de caracterizar el consumo en la comunidad e identificar factores que favorecen la accesibilidad a la sustancia y los efectos de su consumo, así como la relación de este a ceremonias tradicionales. Las consecuencias identificadas y las expuestas por la autora en el problema, son concordantes, ello se evidenció en las respuestas obtenidas de los encuestados. Entre ellas, pueden señalarse, violencia familiar o hacia miembros de la comunidad, incumplimiento de obligaciones, problemas legales y desapego a las tradiciones.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

El alcohol

El abuso del alcohol

La dependencia del alcohol

Consecuencias para la salud

El consumo del alcohol en las comunidades Indígenas

El pueblo indígena Pumé

Distribución de la población encuestada según grupo etáreo. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Distribución de la población encuestada según sexo. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Distribución de la población encuestada según el grado de escolaridad. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Distribución de la población encuestada según el ingreso monetario. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Distribución de la población encuestada según el consumo de alcohol y sexo. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Consumo de alcohol relacionado a tradiciones Tohé. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Edad de inicio del consumo de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Origen de las bebidas alcohólicas consumidas. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Incumplimiento de obligaciones por consumo de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Consumo de alcohol en situaciones de peligro. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Problemas legales por consumo de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Actitudes violentas bajo efecto del alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Violencia familiar bajo los efectos del alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Apego a las tradiciones. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

Apego a las tradiciones según sexo en consumidores de alcohol. Comunidad Indígena Pumé Riecito, estado Apure, septiembre 2011 a junio 2012

En el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo y transversal acerca de las consecuencias del consumo de alcohol en la Comunidad Indígena Pumé Riecito, del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure. Siendo el alcohol un factor que incide negativamente en la salud individual, familiar y comunitaria, se incluyeron en el estudio, individuos consumidores y no consumidores, que aportaron una visión amplia del problema. Se recolectó la información por medio de encuestas y entrevistas, con la finalidad de caracterizar el consumo en la comunidad e identificar factores que favorecen la accesibilidad a la sustancia y los efectos de su consumo, así como la relación de este a ceremonias tradicionales. Las consecuencias identificadas y las expuestas por la autora en el problema, son concordantes, ello se evidenció en las respuestas obtenidas de los encuestados. Entre ellas, pueden señalarse, violencia familiar o hacia miembros de la comunidad, incumplimiento de obligaciones, problemas legales y desapego a las tradiciones.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.