Seroprevalencia de Hepatitis B y C en la comunidad indígena de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz estado Delta Amacuro 2009
Detalles de publicación: 2010Descripción: 88 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Definición de Hepatitis
Hepatitis B
Patogenia de la infección aguda y crónica por el VHB
Hepatitis B aguda
Hepatitis B crónica
Vías de transmisión
Grupos y factores de riesgo
Cambios en el perfil epidemiológico
Panorámica mundial del VHB
Técnica de laboratorio
Hepatitis C
Seropositividad de Hepatitis en indígenas de San Francisco de Guayo, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro Venezuela. Enero2009
Seroprevalencia de Hepatitis según tipo, en indígena de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Marcadores Serológicos para Hepatitis B, en indígenas de San Francisco de Guayo, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Seropositividad de Anti Core B, distribuida por grupo de edad y sexo en Indígenas de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Seropositividad de antígeno de superficie B, distribuido por grupo de edad y sexo en indígenas de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Hepatitis C distribuida según edad y sexo, en indígena de San Francisco de Guayo, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Patrón de endemicidad por HBsAg establecido por OMS (2003), comparado con la de los indígenas de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero, 2009
Seropositividad de Anti Core B, distribuido por grupo de edad y sexo en Indígenas de San Francisco Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Seropositividad de antígeno de superficie B, distribuido por grupo de edad y sexo en Indígenas de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Hepatitis C distribuida según edad y sexo, en indígenas de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero 2009
Patrón de endemicidad por HBsAg establecido por OMS (2003), comparado con la de los indígenas de San Francisco de Guayo, parroquia Padre Barral, municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, Venezuela. Enero, 2009
El objetivo de la presente investigación es determinar la seroprevalencia de Hepatitis B y C en indígenas de San Francisco de Guayo, del municipio Antonio Díaz, estado Delta Amacuro, enero 2009. Se realizó una Investigación de campo, descriptiva de corte transversal. La población estuvo conformada por 1333 individuos de ambos sexos, para lo cual se calculó una muestra de 400 individuos, 222 femeninos y 178 masculinos, utilizando muestreo no probabilístico. La recolección de la información se realizó en dos momentos; en el campo a través del instrumento FRDPM y laboratorio. De las muestras estudiadas resultaron positivas para Hepatitis 16,75 por ciento, de estas 7 por ciento fueron para Hepatitis B y 9,75 por ciento Hepatitis C. En relación a los marcadores para Hepatitis B, 6 por ciento correspondieron al Anti-HBc; de estos 10,7 por ciento al sexo masculino y 2,25 por ciento al femenino; el grupo de edad mas afectado es el de 5-29 años, y 1 por ciento al HBsAg, distribuyéndose 0,9 por ciento en el sexo femenino y 1,12 por ciento en el masculino, con mayor proporción en el grupo de 5-29 años; los diagnosticados con Hepatitis C, el 10,67 por ciento en el sexo masculino y 9 por ciento en el femenino, la edad con mayor afectación es de 5 a 24 años. Se registraron 2 casos de coinfección Hepatitis B y C. La Prevalencia de Hepatitis B es similar a la reportada en Venezuela; pero, la de Hepatitis C, supera tanto la de Venezuela, como otros grupos indígenas. El riesgo de cronicidad de la Hepatitis B es bajo y el de Hepatitis C alto. (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.