Caracterizar el Dengue en el Municipio San Fernando, estado Apure año 2016-2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 43 p. CD 118 mm tabls.; grafsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general Caracterizar el dengue en el municipio San Fernando, estado Apure. Año 2016 – 2018. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva. La muestra estuvo conformada por 542 casos de pacientes con fichas epidemiológicas que fueron diagnosticados con dengue en san Fernando, estado apure, los datos fueron aportados por el servicio de epidemiologia regional. Resultados: se observó una mayor frecuencia de personas con dengue durante el año 2016 con un valor porcentual de 62,36. En cuanto a la edad la mayor Frecuencia con dengue fue la población de 20-29 años la más afectada con 18,82%. En cuanto al sexo femenino con 53,87 %, sobre el masculino con 46,13%. Según el cuadro clínico el 100% de los pacientes presentaron fiebre, seguido de las mialgias con el 96%. En cuanto al nivel educativo se pudo observar que el nivel educativo que predomino fue la secundaria con 25,09% de los casos. En cuanto a la residencia se puede evidenciar que los pacientes con dengue el 59,96% de los casos habitan en casas. En cuanto al método diagnostico se pudo observar que los pacientes con dengue fueron diagnosticados por clínica el 71,03% de los casos. En cuanto al manejo clínico de los casos con dengue se pudo observar que los casos fueron manejados de forma ambulatoria 78,6%. Se debe prevenir esta enfermedad con la eliminación de criaderos en el hogar. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/B6/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 20 referencias bibliográficas

La presente investigación tuvo como objetivo general Caracterizar el dengue en el municipio San Fernando, estado Apure. Año 2016 – 2018. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva. La muestra estuvo conformada por 542 casos de pacientes con fichas epidemiológicas que fueron diagnosticados con dengue en san Fernando, estado apure, los datos fueron aportados por el servicio de epidemiologia regional. Resultados: se observó una mayor frecuencia de personas con dengue durante el año 2016 con un valor porcentual de 62,36. En cuanto a la edad la mayor Frecuencia con dengue fue la población de 20-29 años la más afectada con 18,82%. En cuanto al sexo femenino con 53,87 %, sobre el masculino con 46,13%. Según el cuadro clínico el 100% de los pacientes presentaron fiebre, seguido de las mialgias con el 96%. En cuanto al nivel educativo se pudo observar que el nivel educativo que predomino fue la secundaria con 25,09% de los casos. En cuanto a la residencia se puede evidenciar que los pacientes con dengue el 59,96% de los casos habitan en casas. En cuanto al método diagnostico se pudo observar que los pacientes con dengue fueron diagnosticados por clínica el 71,03% de los casos. En cuanto al manejo clínico de los casos con dengue se pudo observar que los casos fueron manejados de forma ambulatoria 78,6%. Se debe prevenir esta enfermedad con la eliminación de criaderos en el hogar. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.