Condiciones de salud y seguridad para la prevención de riesgos laborales en el personal de enfermería del área de emergencia, Hospital “Pedro Emilio Carrillo” Valera
Tipo de material:
- Digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B6/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024
Incluye 37 referencias bibliográficas
Se realizó un estudio de tipo descriptivo con un diseño de investigación no experimental de campo, considerando las condiciones de salud y seguridad para la prevención de riesgos laborales en el personal de enfermería del área de emergencia de adulto del Hospital Universitario “Pedro Emilio Carrillo”, municipio Valera del Estado Trujillo. El objetivo general fue Analizar las condiciones de salud y seguridad para la prevención de riesgos laborales en el personal de enfermería del área de emergencia de adulto, Hospital “Pedro Emilio Carrillo” de Valera en el estado Trujillo. La población fue de 60 profesionales de la enfermería, para la investigación se determinó como muestra necesaria 60 profesionales del área de emergencia del centro de salud. Por ello, se utilizó un cuestionario, el cual consistió en plantear las indicaciones para la selección de 24 preguntas cerradas, con respuestas dicotómicas (Si-No), para medir la variable de estudio. El resultado del análisis estadístico los indicadores estudiados en condiciones de salud y seguridad laboral los riesgos físicos fueron de 80%, riesgos químicos de 26,6%, riesgos biológicos de 81,6% y riesgos psicosociales fue de 56,6%. En cuanto a la prevención de riesgos laborales los indicadores la ausencia de delegados de comité laboral 55%, la falta de conocimiento de las funciones de los delegados fue de 78,3%, la falta de supervisiones en el área de emergencia fue de 78,3%, evaluaciones continuas de salud al personal de enfermería es de 86,6% en respuestas negativas, desconocimiento para denunciar en caso de presentar problemas de salud por exceso de jornada laboral fue de 88,3% y la prevención de seguridad laboral es de 86,6% en respuestas negativas. En conclusión, es necesario plantear una propuesta para la conformación del Comité de Seguridad y Salud Laboral para el personal de enfermería del área de emergencia de adulto del Hospital “Pedro Emilio Carrillo”. (AU)
No hay comentarios en este titulo.