Estrategias para el fortalecimiento de la calidad del registro Eventos Vitales 14. Hospital tipo I Agua Blanca, estado Portuguesa Venezuela 2013
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 46 p. tabTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B73/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 14 referencias bibliográficas
La estadísticas de mortalidad se preparan conforme a los reglamentos y recomendaciones que emite la OMS
Normas y procedimientos para el llenado del certificado de defunción
La calidad en el certificado de defunción
Evaluó la calidad del llenado de los certificados de defunción
Registro del certificado de defunción en un Hospital Público
Principales causas de mortalidad en los certificados de defunción en los Hospitales
Distribución de frecuencia del llenado de la Sección I: Identificación del fallecido, del registro eventos vitales14. Hospital Tipo I Agua Blanca. Estado Portuguesa, Venezuela 2013
Distribución de frecuencia del llenado de la Sección III: Defunciones en mayores de un año y más del registro eventos vitales 14. Hospital Tipo I Agua Blanca. Estado Portuguesa, Venezuela 2013
Distribución de la frecuencia del llenado de la Sección VI: Causal de muerte del registro eventos vitales 14. Hospital Agua Blanca. Estado Portuguesa, Venezuela 2013
Distribución de la frecuencia del llenado de la Sección VII: Responsable de la certificación médica del registro eventos vitales14. Hospital Agua Blanca. Estado Portuguesa, Venezuela
Distribución de la frecuencia en relación a la calidad del llenado y procesamiento del registro eventos vitales 14. Hospital Agua Blanca. Estado Portuguesa, Venezuela 2013
En Venezuela, el llenado del registro Eventos Vitales 14, constituye un indicador para orientar la toma de decisiones en salud pública. Esta investigación se enmarca en el paradigma positivista, tipo proyecto factible, con enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo, cuyo objetivo fue proponer estrategias para el fortalecimiento de la calidad del registro eventos vitales 14. En el hospital tipo I Agua Blanca. Estado Portuguesa. Venezuela durante el año 2014. Se empleó la totalidad de los 60 certificados de defunción 100 por ciento emitidos durante ese período, a los cuales se les identificaron las deficiencias en el llenado. Los datos fueron recopilados en una guía de observación, presentados en cuadros y analizados mediante frecuencias absolutas y relativas. Los resultados obtenidos fueron: en la Sección I: Identificación del fallecido el 53,4 por ciento presentó fallas de llenado; en la Sección VI correspondiente a certificación de la muerte y cadena causal, cada una con deficiencias del 90 por ciento respectivamente, seguida de causa básica de muerte con 75 por ciento y en la sección VIII correspondiente al médico emisor se observó que el 25 por ciento presentó deficiencias en el llenado. En relación a la calidad del llenado del eventos vitales 14 se puede concluir que el 46,6 por ciento se consideraron buenos, seguida de 40 por ciento regulares y en cuanto a la calidad del procesamiento, el 46,6 por ciento se consideró bueno y regular el 33,3 por ciento. Esta investigación sugiere mantener el taller de inducción como parte de la formación del médico que ingresa a la institución garantizando así la calidad del registro.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.