Programa de actividades físicas para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedad de Parkinson en la comunidad de Fundación Carabobo-Naguanagua

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 97 p; tabls., grafs.ilusTema(s):
Contenidos:
Manifestaciones clínicas
Etiología
Tipos de enfermedades de Parkinson
Parkinsonismo Post encefálico
Parkinsonismo inducido por fármacos
Enfermedad de Parkinson causadas por toxinas
Parkinson como parte de otros trastornos
Origen del movimiento
Base neurológica del control de movimientos
Modulación del control motor
Estructura cerebrales afectadas en la enfermedad de Parkinson
Pronóstico y complicaciones
Tratamiento
Principios de tratamientos
Tratamiento farmacológico
Antihistamínicos
Fármacos antidepresivos
Sélegilina
Levodopa
Agonista dopaminérgicos
Terapias sintomáticas no dopaminérgicas
Medidas no farmacologicas
La cirugías
Logopedia
Fisioterapia
Educación
Cuestionario
Frecuencia de medicación en pacientes con Parkinson
Frecuencia de medicación con dopamina en pacientes con Parkinson
Frecuencia de alejada de la alimentación en pacientes con Parkinson
Importancia de incluir los ejercicios físicos en pacientes con enfermedad de Parkinson
Mejor calidad de vida en pacientes con Parkinson mediante ejercicios
Influencia del ejercicio en el estado de ánimo de los pacientes con Parkinson
Ejercicios para facilitar la marcha en los pacientes con Parkinson
Conocimiento sobre la práctica de actividades deportivas en pacientes con Parkinson
Importancia de rehabilitación en pacientes con Parkinson
recuencia de medicación en pacientes con Parkinson
Frecuencia de medicación con dopamina en pacientes con Parkinson
Frecuencia de alejada de la alimentación en pacientes con Parkinson
Importancia de incluir los ejercicios físicos en pacientes con enfermedad de Parkinson
Mejor calidad de vida en pacientes con Parkinson mediante ejercicios
Influencia del ejercicio en el estado de ánimo de los pacientes con Parkinson
Ejercicios para facilitar la marcha en los pacientes con Parkinson
Conocimiento sobre la práctica de actividades deportivas en pacientes con Parkinson
Importancia de rehabilitación en pacientes con Parkinson
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente trabajo se elaboró con la finalidad de desarrollar un programa de rehabilitación para pacientes con enfermedad de Parkinson en la comunidad Fundación Carabobo, a pesar de que no existen cifras estadísticas de morbilidad y políticas de salud públicas que registren estos casos y le hagan seguimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé la necesidad de la existencia de políticas que den respuesta al crecimiento significativo de esta enfermedad, hoy en el mundo son 6 millones de pacientes y para el año 2030 se duplicara debido al envejecimiento poblacional. Venezuela por aumento de la esperanza de vida no escapa de esta realidad. En el presente trabajo se diseñó un programa de actividades físicas con el objetivo de mejorar las dificultades motora que se presentan en paciente con enfermedad de Parkinson, el estudio realizado es de tipo descriptivo exploratorio de base documental. En una población de seis individuos (6) se realizó una encuesta para determinar cuál es el nivel de información que poseen tanto médicos y pacientes con respecto a la enfermedad que se presenta. Estos resultados se analizaron y arrojo como conclusión la necesidad de promover una terapia de rehabilitación mediante la divulgación, información y educación de la enfermedad y así mejorar la calidad de vida del paciente discapacitado debido a la enfermedad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Manifestaciones clínicas

Etiología

Tipos de enfermedades de Parkinson

Parkinsonismo Post encefálico

Parkinsonismo inducido por fármacos

Enfermedad de Parkinson causadas por toxinas

Parkinson como parte de otros trastornos

Origen del movimiento

Base neurológica del control de movimientos

Modulación del control motor

Estructura cerebrales afectadas en la enfermedad de Parkinson

Pronóstico y complicaciones

Tratamiento

Principios de tratamientos

Tratamiento farmacológico

Antihistamínicos

Fármacos antidepresivos

Sélegilina

Levodopa

Agonista dopaminérgicos

Terapias sintomáticas no dopaminérgicas

Medidas no farmacologicas

La cirugías

Logopedia

Fisioterapia

Educación

Cuestionario

Frecuencia de medicación en pacientes con Parkinson

Frecuencia de medicación con dopamina en pacientes con Parkinson

Frecuencia de alejada de la alimentación en pacientes con Parkinson

Importancia de incluir los ejercicios físicos en pacientes con enfermedad de Parkinson

Mejor calidad de vida en pacientes con Parkinson mediante ejercicios

Influencia del ejercicio en el estado de ánimo de los pacientes con Parkinson

Ejercicios para facilitar la marcha en los pacientes con Parkinson

Conocimiento sobre la práctica de actividades deportivas en pacientes con Parkinson

Importancia de rehabilitación en pacientes con Parkinson

recuencia de medicación en pacientes con Parkinson

Frecuencia de medicación con dopamina en pacientes con Parkinson

Frecuencia de alejada de la alimentación en pacientes con Parkinson

Importancia de incluir los ejercicios físicos en pacientes con enfermedad de Parkinson

Mejor calidad de vida en pacientes con Parkinson mediante ejercicios

Influencia del ejercicio en el estado de ánimo de los pacientes con Parkinson

Ejercicios para facilitar la marcha en los pacientes con Parkinson

Conocimiento sobre la práctica de actividades deportivas en pacientes con Parkinson

Importancia de rehabilitación en pacientes con Parkinson

El presente trabajo se elaboró con la finalidad de desarrollar un programa de rehabilitación para pacientes con enfermedad de Parkinson en la comunidad Fundación Carabobo, a pesar de que no existen cifras estadísticas de morbilidad y políticas de salud públicas que registren estos casos y le hagan seguimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé la necesidad de la existencia de políticas que den respuesta al crecimiento significativo de esta enfermedad, hoy en el mundo son 6 millones de pacientes y para el año 2030 se duplicara debido al envejecimiento poblacional. Venezuela por aumento de la esperanza de vida no escapa de esta realidad. En el presente trabajo se diseñó un programa de actividades físicas con el objetivo de mejorar las dificultades motora que se presentan en paciente con enfermedad de Parkinson, el estudio realizado es de tipo descriptivo exploratorio de base documental. En una población de seis individuos (6) se realizó una encuesta para determinar cuál es el nivel de información que poseen tanto médicos y pacientes con respecto a la enfermedad que se presenta. Estos resultados se analizaron y arrojo como conclusión la necesidad de promover una terapia de rehabilitación mediante la divulgación, información y educación de la enfermedad y así mejorar la calidad de vida del paciente discapacitado debido a la enfermedad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.