Nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y su aplicación por el personal médico y de enfermería del Hospital Los Samanes. Maracay estado Aragua octubre-noviembre 2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 41 p. tab. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024 Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el grado de conocimiento y las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal del Hospital de Los Samanes. La población estuvo representada 76 médicos y 60 enfermeras. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos tipo encuesta con 14 y 24 ítems, permitiendo medir las variables estudiadas, lográndose como resultado en el conocimiento sobre las normas de bioseguridad: las enfermeras obtuvieron un 46,67% el conocimiento alto, los médicos obtuvieron mayor porcentaje en la categoría conocimiento medio con un 43,74%. En la aplicación de las medidas de bioseguridad los ítems que obtuvieron mayor porcentaje en las enfermeras (os) fue: equipo de protección, donde descartar los guantes después de su uso, la opción siempre en un 65%; los médicos en la dimensión de reciclaje predominaron la elección si con un 52,63% refiriéndose a la limpieza, esterilización y reutilización de materiales médicos quirúrgico; se encontró que en la asepsia y antisepsia los enfermeros manifestaron un 53,33% siempre para el lavado de manos después del contacto con fluidos o secreciones corporales y los médicos a veces con un 43,42%. En cuanto a la asociación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las normas, se obtuvo que las enfermeras y médicos reflejaron una asociación estadísticamente significativa (P<0,05) entre el nivel de conocimiento y la aplicación de la asepsia y antiasepsia, así como la utilización de los equipos de protección como medidas de seguridad, manejando apropiadamente ambos principios de bioseguridad, disminuyendo de esta manera la exposición de enfermedades infecto contagiosas(AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG EPIDEMIOLOGÍA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/B738/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2024

Incluye 22 referencias bibliográficas

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el grado de conocimiento y las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal del Hospital de Los Samanes. La población estuvo representada 76 médicos y 60 enfermeras. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos tipo encuesta con 14 y 24 ítems, permitiendo medir las variables estudiadas, lográndose como resultado en el conocimiento sobre las normas de bioseguridad: las enfermeras obtuvieron un 46,67% el conocimiento alto, los médicos obtuvieron mayor porcentaje en la categoría conocimiento medio con un 43,74%. En la aplicación de las medidas de bioseguridad los ítems que obtuvieron mayor porcentaje en las enfermeras (os) fue: equipo de protección, donde descartar los guantes después de su uso, la opción siempre en un 65%; los médicos en la dimensión de reciclaje predominaron la elección si con un 52,63% refiriéndose a la limpieza, esterilización y reutilización de materiales médicos quirúrgico; se encontró que en la asepsia y antisepsia los enfermeros manifestaron un 53,33% siempre para el lavado de manos después del contacto con fluidos o secreciones corporales y los médicos a veces con un 43,42%. En cuanto a la asociación entre el nivel de conocimiento y la aplicación de las normas, se obtuvo que las enfermeras y médicos reflejaron una asociación estadísticamente significativa (P<0,05) entre el nivel de conocimiento y la aplicación de la asepsia y antiasepsia, así como la utilización de los equipos de protección como medidas de seguridad, manejando apropiadamente ambos principios de bioseguridad, disminuyendo de esta manera la exposición de enfermedades infecto contagiosas(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.