Medios probatorios en las enfermedades ocupacionales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 39 p. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: El presente estudio, tiene como propósito, caracterizar los medios probatorios en las enfermedades ocupacionales de los trabajadores en el Departamento de saneamiento ambiental del Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” en el municipio Valera del estado Trujillo. El mismo se caracteriza por ser un estudio documental, desde el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico. Inmersa en el área de investigación Trabajo y Salud. Línea de investigación: Políticas y administración de seguridad y salud en el trabajo. Como resultados se logró evidenciar que en la actualidad es necesario detectar la existencia de ámbitos que dificultan determinar el origen de dichas enfermedades, pues la administración pública pareciera no llevar un control reglamentario en cuanto a la situación de salud de cada persona contratada. Se concluye que: Se interpreto el criterio jurisprudencial del tribunal Supremo de Justicia sobre enfermedades ocupacionales, destacándose según la bibliografía consultada que los criterios tienen un basamento legal establecido constitucionalmente, sin embargo, en diversas situaciones está fragmentado, por circunstancias imprevistas. Se determinaron los medios probatorios para demostrar una enfermedad ocupacional, especificándose que los medios probatorios son todos aquellos elementos que han sucedido en determinada línea de tiempo sin que pierda valor alguno. Se estableció el episteme utilizado en la detección de enfermedades ocupacional bajo las disposiciones normativas venezolanas, bajo métodos, prácticas y técnicas de tipo biológico, psicológico, clínico y social. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/A6/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 38 referencias bibliográficas

El presente estudio, tiene como propósito, caracterizar los medios probatorios en las enfermedades ocupacionales de los trabajadores en el Departamento de saneamiento ambiental del Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” en el municipio Valera del estado Trujillo. El mismo se caracteriza por ser un estudio documental, desde el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico. Inmersa en el área de investigación Trabajo y Salud. Línea de investigación: Políticas y administración de seguridad y salud en el trabajo. Como resultados se logró evidenciar que en la actualidad es necesario detectar la existencia de ámbitos que dificultan determinar el origen de dichas enfermedades, pues la administración pública pareciera no llevar un control reglamentario en cuanto a la situación de salud de cada persona contratada. Se concluye que: Se interpreto el criterio jurisprudencial del tribunal Supremo de Justicia sobre enfermedades ocupacionales, destacándose según la bibliografía consultada que los criterios tienen un basamento legal establecido constitucionalmente, sin embargo, en diversas situaciones está fragmentado, por circunstancias imprevistas. Se determinaron los medios probatorios para demostrar una enfermedad ocupacional, especificándose que los medios probatorios son todos aquellos elementos que han sucedido en determinada línea de tiempo sin que pierda valor alguno. Se estableció el episteme utilizado en la detección de enfermedades ocupacional bajo las disposiciones normativas venezolanas, bajo métodos, prácticas y técnicas de tipo biológico, psicológico, clínico y social. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.