Estudio del embarazo en adolescentes en el estado Aragua en el período compredido 2011-2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 41 p. tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V555/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 29 eferencias bibliográficas
Embarazo en adolescentes
Salud reproductiva
Aspecto psicosiales del embarazo en la adolescencia
Prevención
Cuadro de operacionalización de variables
Distribución de la incidencia de los nacimientos de Madres Adolescentes en el estado Aragua, Venezuela, período 2011-2015
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de los nacimientos de Madres Adolescentes en el estado Aragua, Venezuela, período 2011-2015
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de los nacimientos de Madres Adolescentes según factores biológicos, estado Aragua, Venezuela, período 2011-2015
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de los nacimientos de Madres Adolescentes según factores socioeconómico, estado Aragua, Venezuela período 2011-2015
Distribución de frecuencia absoluta y relativa de los embarazos en adolescentes según la ubicación geograficamente de los embarazos en adolescentes en el estado Aragua en el período 20111-2015 según el municipio de procedencia de la madre
El embarazo en la adolescencia, generalmente no planificado y no deseado, supone un impacto negativo sobre la condición física, emocional, educacional y económica de la joven, además de condicionar, definitivamente, su estilo de vida. Esta investigación pretende proponer estudio del embarazo en adolescentes en el estado Aragua en el período comprendido 2011-2015. Este estudio se desarrollara bajo un paradigma positivista con enfoque cuantitativo, con metodología documental, retrospectiva y transversal. La población estuvo constituida por 757.735 mujeres embarazadas, se trabajó con 23.270 embarazadas adolescentes la totalidad de los nacimientos de madres adolescentes, por lo que se habla de una muestra censal. Los datos fueron proporcionados por la Dirección de Epidemiología de Corposalud Aragua, a través de la coordinación de hechos vitales. Donde se obtuvo como conclusión para el año 2015, 3335 por cada 100000 habitantes fueron madres adolescentes. En el periodo en estudio se observo ascenso de los embarazos en adolescentes, con respecto a los factores biológicos se analizaron las variables control prenatal, paridad y atención del parto de las cuales para el año 2015 99.19 por ciento fueron atendidas en un centro de salud público, 95.95 por ciento acudieron a su control prenatal y 84.81 por ciento primigestas, de igual forma se valoro los factores socioeconómicos para el año 2015 de las cuales 3.444 embarazadas estuvieron en unión estable representadas en un 69.21 por ciento, un nivel de escolaridad básica 2.592, 52.09 por ciento y ocupación del hogar 3.523, 70.84 por ciento. Y según la distribución geográfica el municipio Girardot, Rivas y Zamora fueron los municipios con mayor incidencia de embarazos en adolescentes. (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.