Gestión del programa de atención en salud para las personas con discapacidad en la red ambulatoria urbana del municipio San Carlos-estado Cojedes. (2006-2009). Venezuela

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 96 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Discapacidad
Gestión de un programa de salud
Distribución de personas con discapacidad por municipios en el estado Cojedes. 2009
Operacionalización de las variables
Recursos humanos y materiales. Personal de salud red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Indicadores personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Conocimiento. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Recursos humanos y materiales. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Indicadores. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Recursos humanos y materiales. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Indicadores. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Conocimiento. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Recursos humanos y materiales. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes. 2009
Indicadores. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Conocimiento. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Recursos humanos y materiales. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana de municipio San Carlos estado Cojedes
Indicadores. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Recursos humanos y materiales. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Indicadores. Usuario con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Conocimiento. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La investigación tiene como finalidad describir la gestión del programa de atención en salud para la personas con discapacidad en la red ambulatoria urbana del municipio San Carlos del estado Cojedes (2006-2009) Venezuela, el estudio fue de tipo exploratorio con un diseño no-experimental apoyado en una investigación de campo. La población fue de 212 miembros del personal de salud que labora en los 7 ambulatorios de la red urbana, 13 usuarios con discapacidad; 64 persona de personal de salud conforman la muestra, mientras que en los usuarios fue censal. Como técnicas de recolección de cuestionarios con alternativas de sus repuestas dicotómicas (SI-NO), el primero A, con 13 ítems dirigidos al personal de salud; el segundo B, con 4 ítemes orientados a usuarios; y una guía de observación a los ambulatorios de 7 ítemes, fueron validados según el juicio de expertos y las confiabilidades se determinaron a través del coeficientes Kr20 con valores de 0,92 y 0,88. Los resultados demuestran que el programa no dispone de los resultados humanos y materiales, existente debilidades en los indicadores de calidad; el personal de salud conoce que es una discapacidad y sabe diagnosticar sus tipos; sin embargo, desconoce las normas de acccesilidad, los letreros Braile y el uso del lenguaje de señas. Se recomienda realizar reuniones de trabajo con los directivos para evaluar el impacto del programa, reuniones con el personal de salud para mejorar fallas en los procedimientos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Discapacidad

Gestión de un programa de salud

Distribución de personas con discapacidad por municipios en el estado Cojedes. 2009

Operacionalización de las variables

Recursos humanos y materiales. Personal de salud red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Indicadores personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Conocimiento. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Recursos humanos y materiales. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Indicadores. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Recursos humanos y materiales. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Indicadores. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Conocimiento. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Recursos humanos y materiales. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes. 2009

Indicadores. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Conocimiento. Personal de salud. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Recursos humanos y materiales. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana de municipio San Carlos estado Cojedes

Indicadores. Usuarios con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Recursos humanos y materiales. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Indicadores. Usuario con discapacidad. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

Conocimiento. Guía de observación. Red ambulatoria urbana del municipio San Carlos estado Cojedes

La investigación tiene como finalidad describir la gestión del programa de atención en salud para la personas con discapacidad en la red ambulatoria urbana del municipio San Carlos del estado Cojedes (2006-2009) Venezuela, el estudio fue de tipo exploratorio con un diseño no-experimental apoyado en una investigación de campo. La población fue de 212 miembros del personal de salud que labora en los 7 ambulatorios de la red urbana, 13 usuarios con discapacidad; 64 persona de personal de salud conforman la muestra, mientras que en los usuarios fue censal. Como técnicas de recolección de cuestionarios con alternativas de sus repuestas dicotómicas (SI-NO), el primero A, con 13 ítems dirigidos al personal de salud; el segundo B, con 4 ítemes orientados a usuarios; y una guía de observación a los ambulatorios de 7 ítemes, fueron validados según el juicio de expertos y las confiabilidades se determinaron a través del coeficientes Kr20 con valores de 0,92 y 0,88. Los resultados demuestran que el programa no dispone de los resultados humanos y materiales, existente debilidades en los indicadores de calidad; el personal de salud conoce que es una discapacidad y sabe diagnosticar sus tipos; sin embargo, desconoce las normas de acccesilidad, los letreros Braile y el uso del lenguaje de señas. Se recomienda realizar reuniones de trabajo con los directivos para evaluar el impacto del programa, reuniones con el personal de salud para mejorar fallas en los procedimientos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.