Estrategias para fortalecer la atención domiciliaria de enfermería a las embarazadas del Municipio Arismendi, estado Nueva Esparta, Venezuela, 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/C37/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 12 referencias bibliográficas
La presente investigación tiene como objetivo general: Estrategias para mejorar la Atención Domiciliaria a las Embarazadas del Municipio Arismendi, estado nueva Esparta. Venezuela, 2018. Es una investigación positivista, de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y diseño de campo; sustentada en una investigación de proyecto factible orientado a proponer estrategias para mejorar la atención domiciliaria a las embarazadas. El trabajo estuvo estructurado en tres fases: Fase diagnostica: Apoyada en el estudio descriptivo, de campo no experimental. Fase de Factibilidad. Se describe la posibilidad de la implementación y permanencia en el tiempo de propuesta, aplicando criterios de análisis legal, económico, social y técnico. Fase de Propuesta. Se presentaron todos los elementos propios de la propuesta, para la elaboración de estrategias a fin de mejorar la atención domiciliaria a las gestantes. La muestra: formada por 07 profesionales de enfermería, de los consultorios del Municipio Arismendi y 47 gestantes; es una muestra censal La técnica fue la entrevista. El Instrumento aplicado: Es el cuestionario, estructurado con preguntas cerradas, consta de 2 partes, conformado por 19 ítems, de respuestas cerradas. Resultados: 100% de las enfermeras utilizan medios de información adecuados, 81,70% no se trasladan a la comunidad por déficit de recursos, 71,40% déficit de enfermeras para realizar las visitas. Las gestantes en un 100% requieren la visita del equipo de salud en la comunidad, 89,30% conocen los servicios de salud, 80.8% conoce la lactancia materna, 85% conoce el control prenatal como importante. El 100% de las gestantes conoce la nutrición adecuada en el embarazo. (AU)
No hay comentarios en este titulo.