Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de la emergencia de adultos del hospital Israel Ranuárez Balza. San Juan de los Morros estado Guárico año 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2010Descripción: 86 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Riesgos de los trabajadores de la salud
Organización del trabajo
Perfil de salud de los trabajadores del sector salud
Efectos a la salud
Operacionalización de variables
Distribución de la población
Distribución de la muestra
Instrumento de recolección de datos
Resultados de las variables sociodemográficas y laborales
Resultados de la variable. condiciones y medio ambiente de trabajo
Evaluación de los resultados de las CYMAT
Resultados de la variable.
Peligros para los trabajadores de cuidados directos de pacientes
Resultados de la variable
Evaluación de los peligros a la salud de los trabajadores
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Investigación que determinó las condiciones y medio ambiente de trabajo, en los trabajadores de emergencia del hospital estudiado. Caracterizando la población laboral de acuerdo a las variables sociodemográfica y ocupacionales, se evaluaron los peligros y se describieron las condiciones y medio ambiente de trabajo. Investigación descriptiva, de campo. La población: 78 trabajadores, con muestreo aleatorio simple, constituido por 09 trabajadores. Se aplicaron 04 instrumentos: higiene y salud ocupacional del sector salud, validados por la OPS, OMS y NIOSH. Constituidos por preguntas dicotómica, politómicas y abiertas. Técnicas: observación del área, entrevista a los trabajadores y construcción colectiva de mapa de riesgos. Resultados: el 58,96 por ciento del grupo es menor a 34 años, la población de trabajadores de la salud es joven, la media de 35 años y una DS mas 9 años; el 66,66 por ciento de instrucción superior, el sexo predominante con 61,3 por ciento es el genero femenino, los empleados prevalecen con un 66,66 por ciento y el 63 por ciento tiene una antigüedad de 5 o menos años de servicios. Las condiciones de trabajo en salud y seguridad no hay instancias de salud y seguridad ocupacional. La evaluación cuantitativa de lo resultados arrojó que los trabajadores presentan serios peligros en los riesgos biológicos, disergonómicos, salidas de emergencia, señalización, protección personal, maquinaria y equipos, cilindros de gases, servicios auxiliares, lesiones de espalda u otras lesiones músculo-esqueléticas, infecciones por: CMV, VIH, virus de Hepatitis B y TBC, estrés y los procedimientos para el control de pacientes violentos, requiriendo acción correctiva que debe tomarse de inmediato.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Condiciones y medio ambiente de trabajo

Riesgos de los trabajadores de la salud

Organización del trabajo

Perfil de salud de los trabajadores del sector salud

Efectos a la salud

Operacionalización de variables

Distribución de la población

Distribución de la muestra

Instrumento de recolección de datos

Resultados de las variables sociodemográficas y laborales

Resultados de la variable. condiciones y medio ambiente de trabajo

Evaluación de los resultados de las CYMAT

Resultados de la variable.

Peligros para los trabajadores de cuidados directos de pacientes

Resultados de la variable

Evaluación de los peligros a la salud de los trabajadores

Investigación que determinó las condiciones y medio ambiente de trabajo, en los trabajadores de emergencia del hospital estudiado. Caracterizando la población laboral de acuerdo a las variables sociodemográfica y ocupacionales, se evaluaron los peligros y se describieron las condiciones y medio ambiente de trabajo. Investigación descriptiva, de campo. La población: 78 trabajadores, con muestreo aleatorio simple, constituido por 09 trabajadores. Se aplicaron 04 instrumentos: higiene y salud ocupacional del sector salud, validados por la OPS, OMS y NIOSH. Constituidos por preguntas dicotómica, politómicas y abiertas. Técnicas: observación del área, entrevista a los trabajadores y construcción colectiva de mapa de riesgos. Resultados: el 58,96 por ciento del grupo es menor a 34 años, la población de trabajadores de la salud es joven, la media de 35 años y una DS mas 9 años; el 66,66 por ciento de instrucción superior, el sexo predominante con 61,3 por ciento es el genero femenino, los empleados prevalecen con un 66,66 por ciento y el 63 por ciento tiene una antigüedad de 5 o menos años de servicios. Las condiciones de trabajo en salud y seguridad no hay instancias de salud y seguridad ocupacional. La evaluación cuantitativa de lo resultados arrojó que los trabajadores presentan serios peligros en los riesgos biológicos, disergonómicos, salidas de emergencia, señalización, protección personal, maquinaria y equipos, cilindros de gases, servicios auxiliares, lesiones de espalda u otras lesiones músculo-esqueléticas, infecciones por: CMV, VIH, virus de Hepatitis B y TBC, estrés y los procedimientos para el control de pacientes violentos, requiriendo acción correctiva que debe tomarse de inmediato.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.