Estrategia para el mejorar efectividad del programa de cesación tabáquica en el personal fumador del MPPS

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 121 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
A de la políticas antitabáquica en Venezuela
La política antitabáquica del Ministerio del Podel Popular para la Salud
Logros a resaltar de la políticas antitabáquica
Vinculación o inscripción en programas más amplios
Principales conclusiones y recomendaciones de estudios preliminares
Prevalencia y hámbito de fumar en Venezuela
Encuesta Mundial de tabaquismo en jóvenes (EMTAJOVEN)
Identificación de problema e indicadores de situación inicial
Vinculación con el plan nacional de desarrollo económicos y social
Vinculación con los objetivos del plan de desarrollo institucional
Evaluación de la Agencia de protección ambiental de California sobre los efectos para la salud asociados a la exposición del humo de tabaco ajeno (2005)
Glosario de términos
Programas existentes y pertinentes
Matriz de Priorización y Selección del Problema
Matriz de Impacto Cruzado
Índice de Actividad
Estudio de Pre-factibilidad
Identificación de Alternativas
Escala de ponderación utilizada para la Matriz de motivación de los actores
Matriz de motivación de los actores I
Matriz de motivación de los actores II
Matriz de motivación de los actores III
Matriz de motivación de los actores IV
Matriz de motivación de los actores V
Conclusión del análisis estratégico de las alternativas
Análisis de viabilidad técnica de las alternativas
Matriz resumen del análisis
Definición de las alternativas seleccionada
Descripción y análisis de los intereses de los participantes por alternativas I
Criterios de selección de los participantes I
Rol de cada uno de los actores principales I
Productos y resultados I
Acciones específicas I
Estimación de tiempos y orden de ejecución I
Resumen del presupuesto
Supuestos
Recursos humanos requeridos
Actores de los cuales se requiere la participación y apoyo para la viabilización del proyecto
Matriz de marco lógico
Indicador de seguimiento I
Indicador de resultado I
Evaluación de la agencia de protección ambiental de california sobre los efectos para la salud asociados a la exposición del humo de tabaco ajeno (2005)
Motricidad vs dependencia
Diagrama de Gantt según acciones específicas I
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente trabajo tiene la finalidad de proponer una estrategia para mejorar la efectividad del programa de cesación tabáquica en el personal que labora en el Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS. Para la elaboración del mismo se consideró el proyecto factible bajo la metodología de marco lógico, estructurado en el siguiente componente: asignar el diseño de una campaña de difusión del programa de cesación tabáquica dentro del MPPS y sus entes adscritos, a la Dirección General de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales. El marco del mismo, se estableció con el objeto de plantear una herramienta que contribuya a dar a conocer los efectos dañinos que acarrea el consumo del tabaco, y su impacto no solo para la persona con hábito tabaquico, sino para el entorno en el cual se desenvuelva la misma, en este caso para efectos del proyecto, el Ministerio del Poder Popular para la Salud. La concreción de este componente permitirá coadyuvar a la cesación del consumo de tabaco, promoviendo la existencia del Programa y los mecanismos que implementa para lograr en el fumador la cesación, tales como, charlas y consultas de cesación, y el suministro de tratamiento farmacológico. Por tal motivo, la intención de este componente es contribuir al fortalecimiento de la política antitabáquica que desarrolla el MPPS, cuyo objetivo va orientado a disminuir la dependencia del consumo de tabaco y por ende, contribuir a la promoción de la salud de sus trabajadores.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

A de la políticas antitabáquica en Venezuela

La política antitabáquica del Ministerio del Podel Popular para la Salud

Logros a resaltar de la políticas antitabáquica

Vinculación o inscripción en programas más amplios

Principales conclusiones y recomendaciones de estudios preliminares

Prevalencia y hámbito de fumar en Venezuela

Encuesta Mundial de tabaquismo en jóvenes (EMTAJOVEN)

Identificación de problema e indicadores de situación inicial

Vinculación con el plan nacional de desarrollo económicos y social

Vinculación con los objetivos del plan de desarrollo institucional

Evaluación de la Agencia de protección ambiental de California sobre los efectos para la salud asociados a la exposición del humo de tabaco ajeno (2005)

Glosario de términos

Programas existentes y pertinentes

Matriz de Priorización y Selección del Problema

Matriz de Impacto Cruzado

Índice de Actividad

Estudio de Pre-factibilidad

Identificación de Alternativas

Escala de ponderación utilizada para la Matriz de motivación de los actores

Matriz de motivación de los actores I

Matriz de motivación de los actores II

Matriz de motivación de los actores III

Matriz de motivación de los actores IV

Matriz de motivación de los actores V

Conclusión del análisis estratégico de las alternativas

Análisis de viabilidad técnica de las alternativas

Matriz resumen del análisis

Definición de las alternativas seleccionada

Descripción y análisis de los intereses de los participantes por alternativas I

Criterios de selección de los participantes I

Rol de cada uno de los actores principales I

Productos y resultados I

Acciones específicas I

Estimación de tiempos y orden de ejecución I

Resumen del presupuesto

Supuestos

Recursos humanos requeridos

Actores de los cuales se requiere la participación y apoyo para la viabilización del proyecto

Matriz de marco lógico

Indicador de seguimiento I

Indicador de resultado I

Evaluación de la agencia de protección ambiental de california sobre los efectos para la salud asociados a la exposición del humo de tabaco ajeno (2005)

Motricidad vs dependencia

Diagrama de Gantt según acciones específicas I

El presente trabajo tiene la finalidad de proponer una estrategia para mejorar la efectividad del programa de cesación tabáquica en el personal que labora en el Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS. Para la elaboración del mismo se consideró el proyecto factible bajo la metodología de marco lógico, estructurado en el siguiente componente: asignar el diseño de una campaña de difusión del programa de cesación tabáquica dentro del MPPS y sus entes adscritos, a la Dirección General de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales. El marco del mismo, se estableció con el objeto de plantear una herramienta que contribuya a dar a conocer los efectos dañinos que acarrea el consumo del tabaco, y su impacto no solo para la persona con hábito tabaquico, sino para el entorno en el cual se desenvuelva la misma, en este caso para efectos del proyecto, el Ministerio del Poder Popular para la Salud. La concreción de este componente permitirá coadyuvar a la cesación del consumo de tabaco, promoviendo la existencia del Programa y los mecanismos que implementa para lograr en el fumador la cesación, tales como, charlas y consultas de cesación, y el suministro de tratamiento farmacológico. Por tal motivo, la intención de este componente es contribuir al fortalecimiento de la política antitabáquica que desarrolla el MPPS, cuyo objetivo va orientado a disminuir la dependencia del consumo de tabaco y por ende, contribuir a la promoción de la salud de sus trabajadores.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.