El oficio del planificador

Por: Detalles de publicación: Vadell hermanos Editores; 2000Descripción: 223 pISBN:
  • 980-212-091-X
Tema(s):
Contenidos:
Bases conceptuales y metodológicas
Planificación: definiciones; utilidad; alcances; características
Los objetivos
El diagnóstico y la prospectiva: descripción de la realidad existente; descripción de la realidad deseable y posible; explicación; la prognosis; la prospectiva
La selección y evaluación de instrumentos: definición y características; política, estrategia y proyecto; evaluación; jerarquización; compatibilidad y complementariedad
Los mecanismos de implementación y revisión: la participación de los niveles de decisión; presentación y difusión; asignación de responsabilidades; vía jurídica; plan-programa-presupuesto; el camino crítico de las decisiones; la especificidad de los mensajes; revisión periódica del Plan
Mecanismos para planificar: organización; el equipo de trabajo; el esquema; la integración de las partes; los consultores
Los niveles: el nivel regional; definición y delimitación; la ciencia regional y la planificación regional; diferencia entre nación y región; el nivel subregional; el nivel urbano; el nivel comunitario.
Los campos: económico; social; ambiental; un intento de síntesis
La ordenación del territorio: los recursos naturales; las áreas bajo régimen de administración especial; el sistema urbano; una visión metodológica de conjunto
Herramientas: la investigación; el enfoque sistémico; la estadística; los modelos; la investigación de operaciones; los modelos gravitacionales; el modelo de insumo-producto; el Delphi
La planificación estratégica situacional: el método situacionista; análisis de la crítica; las causas del fracaso
El futuro del oficio: Venezuela; Estados Unidos; Francia
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Bases conceptuales y metodológicas

Planificación: definiciones; utilidad; alcances; características

Los objetivos

El diagnóstico y la prospectiva: descripción de la realidad existente; descripción de la realidad deseable y posible; explicación; la prognosis; la prospectiva

La selección y evaluación de instrumentos: definición y características; política, estrategia y proyecto; evaluación; jerarquización; compatibilidad y complementariedad

Los mecanismos de implementación y revisión: la participación de los niveles de decisión; presentación y difusión; asignación de responsabilidades; vía jurídica; plan-programa-presupuesto; el camino crítico de las decisiones; la especificidad de los mensajes; revisión periódica del Plan

Mecanismos para planificar: organización; el equipo de trabajo; el esquema; la integración de las partes; los consultores

Los niveles: el nivel regional; definición y delimitación; la ciencia regional y la planificación regional; diferencia entre nación y región; el nivel subregional; el nivel urbano; el nivel comunitario.

Los campos: económico; social; ambiental; un intento de síntesis

La ordenación del territorio: los recursos naturales; las áreas bajo régimen de administración especial; el sistema urbano; una visión metodológica de conjunto

Herramientas: la investigación; el enfoque sistémico; la estadística; los modelos; la investigación de operaciones; los modelos gravitacionales; el modelo de insumo-producto; el Delphi

La planificación estratégica situacional: el método situacionista; análisis de la crítica; las causas del fracaso

El futuro del oficio: Venezuela; Estados Unidos; Francia

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.