Plan instruccional para la prevención de las parasitosis intestinal en la población escolar de la Escuela Primaria Bolivariana Cosme López Hurtado parroquia Apurito, estado Apure. Octubre 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 168 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento para la reprodución total parcial de su trabajo. Siempre y cunado indique la fuente. (Resumen, Marco teórico y Conclusión)
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Atención primaria de salud (APS)
Parásitos
Información sobre la parasitosis intestinal
Con costumbre y hábitos higiénicos se combaten las parasitosis
El interés de la persona para combatir las parasitosis en la familia, escuela y comunidad
¿Cómo nos contagiamos de parasitosis intestinal?
¿Cómo evitar las infecciones por parasitosis intestinales?
Ciclo de vida de los parasitosis
Mecanismo de trasmisión de los parásitos
Mecánicos
Traumáticos
Bioquímicos
Inmunológicos
Explicativos
Operacionalización de variables
Distribución de la población y el 25 por ciento de la muestra de alumnos de la Escuela Primaria Bolivariana Cosme López Hurtado parroquia Apurito estado Apure
Distribución de la población de docentes, personal directivo y administrativo, padre o representantes y miembros del Consejo Comunal de la Escuela Bolivariana Cosme López Hurtado parroquia Apurito estado Apure
Confiabilidad del cuestionario nº 1 aplicando a los alumnos
Confiabilidad del cuestionario nº 2 aplicado a los docentes, personal directivo y administrativo, padre o representantes y miembros del Concejo Comunal
Distribución de las frecuencias y porcentajes acerca de la información que usted ha oído sobre la parasitosis intestinal
Distribución de frecuencias y porcentajes a cerca de la información que usted a oído sobre parasitosis intestinal
Distribución de frecuencias y porcentajes que usted ha oído hablar a cerca los síntomas ocasionados por parasitosis intestinal
Distribución de frecuencias y porcentajes que usted a oído hablar a cerca los síntomas ocasionados por la parasitosis intestinal
Distribución de porcentaje para sobre con qué frecuencia usted sabe de las formas de contraer las parasitosis intestinal
Distribución de porcentaje para saber con qué frecuencia usted sabe de las formas de contraer las parasitosis intestinal
Distribución de frecuencias y porcentajes acerca de la información recibida sobre cuáles son los factores de riesgo que contribuyen a la propagación de la parasitosis intestinal
Distribución de frecuencias y porcentajes acerca de la información recibida sobre cuáles son los factores de riesgo que contribuyen a la propagación de la parasitosis intestinal
Distribución de frecuencia y porcentaje sobre lo que usted sabe de la clasificación de los parásitos
Distribución de frecuencia y porcentaje sobre lo que usted sabe de la clasificación de la parasitosis
Distribución de porcentaje para saber con qué frecuencia usted practica las siguientes medidas preventivas
Distribución de la frecuencia con que usted practica las siguientes medidas preventivas
Distribución de frecuencia y porcentaje sobre la información recibida a cerca de la parasitosis intestinal, tanto en el hogar como en la escuela?
Distribución de la frecuencia sobre la información recibida a cerca de los siguientes síntomas ocasionados por las parasitosis intestinal?
Distribución de la frecuencia de la información recibida a cerca de las formas de contagio sobre las parasitosis intestinal
Distribución de frecuencia y porcentaje a cerca de las fuentes de toma agua y bajo qué condiciones éstas encuentran
Distribución de frecuencia y porcentaje a cerca de las fuentes toma agua y bajo qué condiciones ésta encuentran
Distribución de frecuencia y porcentaje para saber cuáles son las condiciones que usted utiliza en la preparación de los alimentos
Distribución de frecuencia y porcentaje acerca las condiciones que usted utiliza en la preparación de los alimentos
Distribución de porcentaje y frecuencia respecto a la forma y disposición final que se le da a la basura
Distribución de porcentaje y frecuencia referida a la forma y disposición final que se le da a la basura
Distribución de porcentaje y frecuencia para saber en qué lugar usted dispone las excretas
Distribución de porcentaje y frecuencia para sobre en qué lugar usted dispone las excretas
Disposición de la frecuencia con que usted practica y enseña los siguientes hábitos higiénicos
Distribución de frecuencias y porcentaje con que usted practica y enseña los siguientes hábitos higiénicos
Distribución de frecuencias y porcentajes con que alumnos practican los siguientes hábitos y costumbres
Resultados de las respuestas recibidas por los docentes y personal directivos acerca de la información que usted ha oído hablar sobre parasitosis intestinal
Resultados de las repuestas recibidas por los padres o representantes y la comunidad sobre la información en relación a la clasificación de los parasitosis
Resultados de las respuesta recibidas por los alumnos sobre las formas de contagios de las parasitosis intestinal
Resultados de las respuestas recibidas por los docentes y personal directivos, sobre la fuente de toma de agua y las condiciones en que estas se encuentran
Resultados de las respuestas recibidas por los docentes y personal directivos, sobre los habitantes y costumbres higiénicos en relación a la disposición excretas
Resultados de la respuestas recibidas por los docentes y personal directivos, sobre la enseñanza en los siguientes hábitos higiénicos
Resultados de la respuestas recibidas de los alumnos sobre hábitos y costumbres higiénicos
Este trabajo de investigación, basado en una propuesta de un plan instruccional para la prevención de la parasitosis intestinal dirigida a la población escolar Apure, tiene como propósito fundamental dotar de herramientas a docentes, personal directivo, padre o representantes y a los enmarca en la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo con apoyo documental de tipo diagnóstico-descriptivo. La población estuvo representada por 6 docentes, 6 personal directivo, 15 padres o representantes, 16 miembros de la comunidad, y cuarenta alumnos. Se utilizo la cerradas, el cual fue validado por el juicio de respectos y fue determinada su confiablidad por la formula test-retest. Los datos fueron jerarquizados y organizados en función de los objetivos previstos a fin de interpretarlos en forma cuantitativa. Los resultados derivados de la aplicación del instrumentos dirigido a la población ya mencionada, los cuales demostraron poseer cierto desconocimientos sobre esta patología y sus implicaciones con los hábitos y costumbres higiénicas.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.