Participación del poder popular de la parroquia Cuicas del Municipio Carache del estado Trujillo, para garantizar una maternidad sin riesgo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 54 p. tabls.; figurs. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: Sin duda alguna la maternidad es un tema de relevancia Nacional e internacional, su atención y control debe formar parte de las políticas de cualquier estado que se garantista de derechos humano, igual importancia reviste la Participación Ciudadana en ese sentido la presente investigación tuvo como Propósito General Generar acciones transformadoras que contribuyan a disminuir la mortalidad materna infantil a través de la participación del poder popular organizado de la Parroquia Cuicas del municipio Carache, en el CPT 2 Cuicas. Al interpretar esta situación, la presente investigación se desarrolló bajo la modalidad investigativa de Acción Participativa y Colaboradora, impulsando la participación de la comunidad de forma conjunta con los y las funcionarias de CPT 2 a los fines de lograr el autorreconocimiento y el potencial que existe en la comunidad, este proceso se fundamento en los postulados de Habermas, J (1990), Kemmis, S. y McTaggart, R. (1998), Metodológicamente sustentada en el paradigma Socio Critico desde el método de investigación Acción Participativa Colaboradora, asumiendo el modelo de Kemmis y Carr (1988) basado en una espiral de ciclos de investigación y acción. Esta investigación permitió ciertamente brindar la formación a los actores de la comunidad, impulsando el ejercicio y la práctica de valores comunitarios como es la responsabilidad, la solidaridad, la empatía, el compromiso, el amor por el prójimo y el amor por lo propio, en ese sentido la transformación social querida e impulsada se materializó y se puede evidenciar con la puesta en funcionamiento de Consejo Local Para Una Maternidad Sin Riesgo. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C37/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 20 referencias bibliográficas

Sin duda alguna la maternidad es un tema de relevancia Nacional e internacional, su atención y control debe formar parte de las políticas de cualquier estado que se garantista de derechos humano, igual importancia reviste la Participación Ciudadana en ese sentido la presente investigación tuvo como Propósito General Generar acciones transformadoras que contribuyan a disminuir la mortalidad materna infantil a través de la participación del poder popular organizado de la Parroquia Cuicas del municipio Carache, en el CPT 2 Cuicas. Al interpretar esta situación, la presente investigación se desarrolló bajo la modalidad investigativa de Acción Participativa y Colaboradora, impulsando la participación de la comunidad de forma conjunta con los y las funcionarias de CPT 2 a los fines de lograr el autorreconocimiento y el potencial que existe en la comunidad, este proceso se fundamento en los postulados de Habermas, J (1990), Kemmis, S. y McTaggart, R. (1998), Metodológicamente sustentada en el paradigma Socio Critico desde el método de investigación Acción Participativa Colaboradora, asumiendo el modelo de Kemmis y Carr (1988) basado en una espiral de ciclos de investigación y acción. Esta investigación permitió ciertamente brindar la formación a los actores de la comunidad, impulsando el ejercicio y la práctica de valores comunitarios como es la responsabilidad, la solidaridad, la empatía, el compromiso, el amor por el prójimo y el amor por lo propio, en ese sentido la transformación social querida e impulsada se materializó y se puede evidenciar con la puesta en funcionamiento de Consejo Local Para Una Maternidad Sin Riesgo. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.