Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil de la comunidad La Esperanza del municipio Maracaibo

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2011Descripción: 98 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Riesgo preconcepcional
Antecedentes y condiciones generales
Condiciones sociales desfavorable o conductas personales (o de pareja) inadecuadas
Antecedentes obstétricos y reproductivos
Antecedentes patológicos personales
Riesgo obstétrico
Identificación del alto riesgo obstétrico
Elementos de la atención prenatal
Clasificación del riesgo obstétrico
Condiciones que se deben vigilar en el consultorio
Evaluación durante el embarazo
Riesgo perinatal
Condiciones maternas
Condiciones fetales
Condiciones del trabajo de parto y del parto
Condiciones neonatales inmediatas
Riesgo genético
Operacionalización de las variables
Identificación del personal adscrito al proyecto
Presupuesto de la investigación
Cronogramas de actividades
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional de las mujeres en edad fértil por grupo etario
Comportamiento del riesgo preconcepcional según el estado nutricional
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según el nivel de escolaridad
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según estado civil
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según el ingreso percápita
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según las condiciones de vida de la vivienda
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según hábitos tóxicos
Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según número de partos
Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según tipo de parto
Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según abortos
Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según periodo intergenésico
Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos desfavorables
Riesgo reproductivo preconcepcional: Según enfermedades asociadas
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La investigación tendrá como finalidad determinar el riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil en la comunidad La Esperanza municipio Maracaibo del estado Zulia en el periodo 2010-2011, para tal efecto se consideran investigaciones realizadas con anterioridad para la conformación de las bases teóricas metodológicamente la investigación fue de tipo descriptiva de corte transversal. La población objeto de estudio estará constituida por 400 mujeres en edad fértil registradas y dispensarizadas en el análisis situacional del consultorio popular La Esperanza entre los Edif.8 y 9 frente a la cancha La Esperanza de la parroquia Idelfonso Vázquez. Para recolectar información se diseñará una encuesta de tipo cuestionario de respuestas cerradas, aplicadas a mujeres en edad fértiles entre 15 y 49 años. Abarcando información como antecedentes biológicos, riesgo socios ambientales y culturales, nivel de escolaridad, estado civil, ingreso percápita familiar, condiciones de vivienda y hábitos tóxicos, antecedentes obstétricos y enfermedades asociadas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Riesgo preconcepcional

Antecedentes y condiciones generales

Condiciones sociales desfavorable o conductas personales (o de pareja) inadecuadas

Antecedentes obstétricos y reproductivos

Antecedentes patológicos personales

Riesgo obstétrico

Identificación del alto riesgo obstétrico

Elementos de la atención prenatal

Clasificación del riesgo obstétrico

Condiciones que se deben vigilar en el consultorio

Evaluación durante el embarazo

Riesgo perinatal

Condiciones maternas

Condiciones fetales

Condiciones del trabajo de parto y del parto

Condiciones neonatales inmediatas

Riesgo genético

Operacionalización de las variables

Identificación del personal adscrito al proyecto

Presupuesto de la investigación

Cronogramas de actividades

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional de las mujeres en edad fértil por grupo etario

Comportamiento del riesgo preconcepcional según el estado nutricional

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según el nivel de escolaridad

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según estado civil

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según el ingreso percápita

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según las condiciones de vida de la vivienda

Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional según hábitos tóxicos

Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según número de partos

Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según tipo de parto

Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según abortos

Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos según periodo intergenésico

Riesgo reproductivo preconcepcional: antecedentes obstétricos desfavorables

Riesgo reproductivo preconcepcional: Según enfermedades asociadas

La investigación tendrá como finalidad determinar el riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil en la comunidad La Esperanza municipio Maracaibo del estado Zulia en el periodo 2010-2011, para tal efecto se consideran investigaciones realizadas con anterioridad para la conformación de las bases teóricas metodológicamente la investigación fue de tipo descriptiva de corte transversal. La población objeto de estudio estará constituida por 400 mujeres en edad fértil registradas y dispensarizadas en el análisis situacional del consultorio popular La Esperanza entre los Edif.8 y 9 frente a la cancha La Esperanza de la parroquia Idelfonso Vázquez. Para recolectar información se diseñará una encuesta de tipo cuestionario de respuestas cerradas, aplicadas a mujeres en edad fértiles entre 15 y 49 años. Abarcando información como antecedentes biológicos, riesgo socios ambientales y culturales, nivel de escolaridad, estado civil, ingreso percápita familiar, condiciones de vivienda y hábitos tóxicos, antecedentes obstétricos y enfermedades asociadas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.