Parasitismo intestinal en menores de quince años del ambulatorio Guayabal, septiembre 2009-agosto 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 56 pTema(s):
Contenidos:
Parasitismo
Los parásitos se pueden clasificar en dos grandes grupos: protozoos y helmintos
Los microorganismos patógenos causantes de enfermedades infecciosas pueden encontrarse en el medio ambiente, animales o tener su hábitat natural de modo exclusivo en el propio hombre
Los parásitos intestinales constituyen en la época actual un problema médico social, que afecta a países llamados del tercer mundo y desarrollos
Lavado y desinfección de los alimentos
Cocción de las carnes
Nivel socioeconómico
Operacionalización de las variables
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según edad y sexo de los padres. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según nivel socioeconómico. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según ocupación del padre. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Hábitos higiénicos dietéticos de la población encuestada. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según tratamiento que se le da agua de consumo. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según origen del agua para consumo. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según presencia de animales en la casa. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal menores de quince años, por grupos de edades. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según tiempo de desparasitación por parte de los padres. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según medidas preventivas para evitar el parasitismo intestinal. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación de pacientes con parasitismo intestinal según síntomas clínicos. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011
Relación paciente con parasitismo intestinal según escolaridad de los padres
Relación de pacientes según nivel socioeconómico
Tratamiento del agua de consumo
Origen de agua de consumo
Relación paciente con parasitismo según grupo de edades
Relación paciente con parasitismo intestinal según medidas preventivas
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó una investigación descriptiva de tipo transversal, en el periodo comprendido entre septiembre del 2009 a agosto del 2011, en el ambulatorio Guayabal, municipio Papelón, estado Portuguesa. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el parasitismo intestinal en pacientes de 0 a 15 años de dicho ambulatorio. El universo estuvo constituido por todos los pacientes de la edad mencionado que asisten al consultorio, la muestra quedado conformada por los que pertenecen al caserío Guayabal con un total de 52, la metodología que se utilizó para la recolección de datos fue encuestas representadas y analizadas a través de tablas y gráficos. Las variables más importantes a estudiar fueron: edad de los padres en la cual predomino los grupos 15-24 con 65 por ciento con mayor porcentaje para el sexo femenino, nivel educacional de los padres primaria sin terminar 34,6 por ciento, nivel socioeconómico malo 53,8 por ciento hábitos higiénico dietéticos desfavorables: lavado inadecuado de manos antes de manipular alimentos y al salir del baño 83 por ciento y 79 por ciento espectivamente, agua de consumo sin tratamiento 90,40 por ciento, origen del agua tanque comunitario 65.4 por ciento, grupo de edades de menores de 15 años 7-9 33,9 por ciento y 4-6 28,6 por ciento, 17 por ciento afirmo que el lavado de manos antes de manipular alimentos y al salir del baño es una medida preventiva y hervir el agua de consumo 19 por ciento.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Parasitismo

Los parásitos se pueden clasificar en dos grandes grupos: protozoos y helmintos

Los microorganismos patógenos causantes de enfermedades infecciosas pueden encontrarse en el medio ambiente, animales o tener su hábitat natural de modo exclusivo en el propio hombre

Los parásitos intestinales constituyen en la época actual un problema médico social, que afecta a países llamados del tercer mundo y desarrollos

Lavado y desinfección de los alimentos

Cocción de las carnes

Nivel socioeconómico

Operacionalización de las variables

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según edad y sexo de los padres. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según nivel socioeconómico. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según ocupación del padre. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Hábitos higiénicos dietéticos de la población encuestada. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según tratamiento que se le da agua de consumo. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según origen del agua para consumo. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según presencia de animales en la casa. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal menores de quince años, por grupos de edades. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según tiempo de desparasitación por parte de los padres. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según medidas preventivas para evitar el parasitismo intestinal. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación de pacientes con parasitismo intestinal según síntomas clínicos. Ambulatorio Guayabal, septiembre 2010-agosto 2011

Relación paciente con parasitismo intestinal según escolaridad de los padres

Relación de pacientes según nivel socioeconómico

Tratamiento del agua de consumo

Origen de agua de consumo

Relación paciente con parasitismo según grupo de edades

Relación paciente con parasitismo intestinal según medidas preventivas

Se realizó una investigación descriptiva de tipo transversal, en el periodo comprendido entre septiembre del 2009 a agosto del 2011, en el ambulatorio Guayabal, municipio Papelón, estado Portuguesa. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el parasitismo intestinal en pacientes de 0 a 15 años de dicho ambulatorio. El universo estuvo constituido por todos los pacientes de la edad mencionado que asisten al consultorio, la muestra quedado conformada por los que pertenecen al caserío Guayabal con un total de 52, la metodología que se utilizó para la recolección de datos fue encuestas representadas y analizadas a través de tablas y gráficos. Las variables más importantes a estudiar fueron: edad de los padres en la cual predomino los grupos 15-24 con 65 por ciento con mayor porcentaje para el sexo femenino, nivel educacional de los padres primaria sin terminar 34,6 por ciento, nivel socioeconómico malo 53,8 por ciento hábitos higiénico dietéticos desfavorables: lavado inadecuado de manos antes de manipular alimentos y al salir del baño 83 por ciento y 79 por ciento espectivamente, agua de consumo sin tratamiento 90,40 por ciento, origen del agua tanque comunitario 65.4 por ciento, grupo de edades de menores de 15 años 7-9 33,9 por ciento y 4-6 28,6 por ciento, 17 por ciento afirmo que el lavado de manos antes de manipular alimentos y al salir del baño es una medida preventiva y hervir el agua de consumo 19 por ciento.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.