Comportamiento de los factores de riesgo en pacientes hipertensos del ambulatorio rural Cazorla

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 51 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial sistémica HTA
La relación HTA y riesgo de eventos enfermedad cardiovascular ECV
Los medicamentos hipotensores más usados universalmente
Operacionalización de variables
Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según grupo etario y sexo
Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según color de la piel y sexo
Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según ocupación laboral y sexo
Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de la hipertensión arterial en la muestra de estudio del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla
Comportamiento de los hábitos tóxicos en pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según sexo
Comportamiento de la evaluación nutricional en pacientes hipertensos del ambulatorio tipo 2 Cazorla
Comportamiento de la comorbilidad en los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla tipo 2 según grupo etario
Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según el grupo etario y grado de cumplimiento del tratamiento
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en un grupo de hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla, estado Guárico, en el periodo de tiempo comprendido entre febrero y septiembre del 2013. La selección de la muestra fue intencional, tomándose un total de 103 pacientes los cuales fueron evaluados en consultas y terrenos para determinar los factores y terrenos para determinar los factores de riesgo más frecuentes en la aparición de la enfermedad. Se encontró que en el grupo etáreo de 65 y más años fue donde predominó la hipertensión arterial y el sexo femenino que representa el 64,1 por ciento fue el más afectado, los dirigentes administrativo fueron los de mayor índice de hipertensión debido al tipo de labor que realizan. El tratamiento no farmacológico fue indicado al 90,2 por ciento de estos enfermos. El grupo de medicamentos más utilizados fue el de los diuréticos y solo e 17,6 por ciento de los pacientes usaban betas bloqueadores, encontramos que del total únicamente el 52,5 por ciento de los hipertensos estaban controlados. Entre los hábitos tóxicos el de mayor incidencia fue el hábito de fumar representado un 42,7 por ciento y en cuanto a la morbilidad predominó el antecedente patológico familiar de padecer de hipertensión arterial y la obesidad. Se concluye que una cantidad importante de hipertensos no son bien tratados en lo que a esta enfermedad crónica se refiere y que la educación sanitaria en el manejo de esta enfermedad aun es deficiente.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial sistémica HTA

La relación HTA y riesgo de eventos enfermedad cardiovascular ECV

Los medicamentos hipotensores más usados universalmente

Operacionalización de variables

Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según grupo etario y sexo

Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según color de la piel y sexo

Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según ocupación laboral y sexo

Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de la hipertensión arterial en la muestra de estudio del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla

Comportamiento de los hábitos tóxicos en pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según sexo

Comportamiento de la evaluación nutricional en pacientes hipertensos del ambulatorio tipo 2 Cazorla

Comportamiento de la comorbilidad en los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla tipo 2 según grupo etario

Distribución de los pacientes hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla según el grupo etario y grado de cumplimiento del tratamiento

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en un grupo de hipertensos del ambulatorio rural tipo 2 Cazorla, estado Guárico, en el periodo de tiempo comprendido entre febrero y septiembre del 2013. La selección de la muestra fue intencional, tomándose un total de 103 pacientes los cuales fueron evaluados en consultas y terrenos para determinar los factores y terrenos para determinar los factores de riesgo más frecuentes en la aparición de la enfermedad. Se encontró que en el grupo etáreo de 65 y más años fue donde predominó la hipertensión arterial y el sexo femenino que representa el 64,1 por ciento fue el más afectado, los dirigentes administrativo fueron los de mayor índice de hipertensión debido al tipo de labor que realizan. El tratamiento no farmacológico fue indicado al 90,2 por ciento de estos enfermos. El grupo de medicamentos más utilizados fue el de los diuréticos y solo e 17,6 por ciento de los pacientes usaban betas bloqueadores, encontramos que del total únicamente el 52,5 por ciento de los hipertensos estaban controlados. Entre los hábitos tóxicos el de mayor incidencia fue el hábito de fumar representado un 42,7 por ciento y en cuanto a la morbilidad predominó el antecedente patológico familiar de padecer de hipertensión arterial y la obesidad. Se concluye que una cantidad importante de hipertensos no son bien tratados en lo que a esta enfermedad crónica se refiere y que la educación sanitaria en el manejo de esta enfermedad aun es deficiente.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.