Situación del síndrome anémico en la población infantil de la comunidad El Guamo. Aguasay, enero 2011a julio 2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 49 p; tablasTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Anemia
Tipos de anemia
Anemia provocada por destrucción de glóbulos rojos
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia falciforme o perniciosa
Talasemia
La deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Esferocitosis hereditaria
Anemia provocada por pérdida de sangre
Anemia provocada por inadecuación producción de glóbulos rojos
Operacionalización de las variables
Distribución de la muestra de acuerdo a la edad. Comunidad El Guamo, Municipio Aguasay. Enero 2011a julio 2012
Distribución de la muestra estudiada según el sexo. Comunidad El Guamo, municipio Aguasay. Enero 2011a julio 2012
Distribución de la muestra estudiada según factores epidemiológicos. Comunidad El Guamo, municipio Aguasay. Enero 2011a julio 2012
Distribución de la muestra estudiada según los síntomas presentados. Comunidad El Guamo, municipio Aguasay. Enero 2011a julio 2012
Distribución de la muestra estudiada de acuerdo a los signos presentes. Comunidad El Guamo, municipio Aguasay. Enero 2011a julio 2012
Distribución de la muestra estudiada según el tipo de anemia presentado. Comunidad El Guamo, municipio Aguasay. Enero 2011a julio 2012
Con el propósito de determinar el comportamiento del síndrome anémico en la población 0-14 años de la comunidad El Guamo se realizó el presente estudio en el período de tiempo desde enero 2011 a julio 2012. El universo estuvo constituido por 162 pacientes y la muestra quedó conformada por 32 sujetos a los cuales se les aplicó una encuesta diseñada por la autora y se les realizaron determinaciones de laboratorio Hemoglobina, Hematocito, Volumen Corpuscular Medio y Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media para clasificar el tipo de anemia presente. Se pudo comprobar que el síndrome anémico fue más frecuente en los niños de 1 a 4 años del sexo femenino los cuales mantuvieron hábitos de vida inadecuados. Los signos y síntomas presentados por los pacientes correspondieron a los cuadros clínicos del síndrome anémico y se constató la presencia de anemia ferropénia en la mayor proporción de los sujetos del estudio.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.