Estilo de vida y riesgo de hipertensión arterial en adultos de la comunidad de Santa Lucia, 2014-2016

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 45 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Hipertensión arterial
Clasificación de la hipertensión arterial
Epidemiologia
Prevalencia
Mecanismo patogénicos de la hipertensión arterial
Mecanismo ambientales y dietéticos
No modificables
Modificables
Tratamiento
Tratamiento farmacológico
Distribución de la población adulta según edad y sexo. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016
Prevalencia de hipertensión arterial en adultos según edad y sexo. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016
Antecedentes personales y familiares asociados a hipertensión arterial. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016
Distribución de adultos según estilo de vida. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016
Distribución según índice de masa corporal. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016
Cifras tensiónales de la población adulta. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Introducción: La hipertensión arterial es una de las grandes epidemias de nuestro mundo y está íntimamente asociada a las diferentes enfermedades cardiovasculares que constituyen la primera causa de muerte en Venezuela. Objetivo: Determinar cómo influyen el estilo de vida con el riesgo de hipertensión arterial en la población adulta de Santa Lucía, municipio Churuguara 2014-2016. Metodología: mediante un estudio no experimental descriptivo, transversal, aplicando una encuesta. Se estudiaron 124 casos. Resultados: 65.3 por ciento correspondieron al sexo femenino y 34.6 por ciento al sexo masculino, el grupo de edad más frecuente el de 50-54 años con 25.0 por ciento. La hipertensión arterial presentó una prevalencia de 61.5 por ciento. En relación a los antecedentes familiares HTA se presentó en un 25.8 por ciento de los pacientes hipertensos, se registró que el 19.3 por ciento tenían hábitos tabaquismo y 14.5 por ciento hábitos alcohólico, el 58.8 por ciento de los pacientes presentaron normopeso, un 31.4 por ciento presentó sobrepeso, y un 8.0 por ciento obesidad tipo I.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hipertensión arterial

Clasificación de la hipertensión arterial

Epidemiologia

Prevalencia

Mecanismo patogénicos de la hipertensión arterial

Mecanismo ambientales y dietéticos

No modificables

Modificables

Tratamiento

Tratamiento farmacológico

Distribución de la población adulta según edad y sexo. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016

Prevalencia de hipertensión arterial en adultos según edad y sexo. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016

Antecedentes personales y familiares asociados a hipertensión arterial. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016

Distribución de adultos según estilo de vida. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016

Distribución según índice de masa corporal. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016

Cifras tensiónales de la población adulta. Sector Santa Lucía, municipio Federación Churuguara 2014-2016

Introducción: La hipertensión arterial es una de las grandes epidemias de nuestro mundo y está íntimamente asociada a las diferentes enfermedades cardiovasculares que constituyen la primera causa de muerte en Venezuela. Objetivo: Determinar cómo influyen el estilo de vida con el riesgo de hipertensión arterial en la población adulta de Santa Lucía, municipio Churuguara 2014-2016. Metodología: mediante un estudio no experimental descriptivo, transversal, aplicando una encuesta. Se estudiaron 124 casos. Resultados: 65.3 por ciento correspondieron al sexo femenino y 34.6 por ciento al sexo masculino, el grupo de edad más frecuente el de 50-54 años con 25.0 por ciento. La hipertensión arterial presentó una prevalencia de 61.5 por ciento. En relación a los antecedentes familiares HTA se presentó en un 25.8 por ciento de los pacientes hipertensos, se registró que el 19.3 por ciento tenían hábitos tabaquismo y 14.5 por ciento hábitos alcohólico, el 58.8 por ciento de los pacientes presentaron normopeso, un 31.4 por ciento presentó sobrepeso, y un 8.0 por ciento obesidad tipo I.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.