Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud en el sector Pueblo Nuevo, Casanay, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Sucre Venezuela año 2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 46 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La participación comunitaria en salud, como herramienta para el conocimiento de la comunidad
De la participación comunitaria a la participación social
Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud para el mejoramiento de la calidad
Participación comunitaria en los servicios de salud
Distribución de frecuencia relativa con respecto al nivel de conocimiento que poseen los ciudadanos en relación al marco jurídico de la participación ciudadana. Pueblo Nuevo. Casanay estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución de frecuencia relativa sobre las organizaciones comunitarias existentes en Pueblo Nuevo. Casanay. Estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución de frecuencia relativa sobre los niveles de participación comunitaria en salud. Pueblo Nuevo. Casanay. Estado Sucre. Venezuela. 2015
Estrategia para fortalecer la Participación comunitaria en Salud, en Pueblo Nuevo, Casanay municipio Andrés Eloy Blanco, Casanay. Edo Sucre 2016
Presupuesto de la propuesta
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: En Venezuela, la participación comunitaria ha surgido como iniciativa de corresponsabilidad compartida entre gobierno y sociedad, por acciones a través de nuevas políticas públicas, llevada a la práctica por las comunidades organizadas. Por lo que se plantea la siguiente investigación, con el propósito de promover, impulsar, y dinamizar la participación comunitaria en salud en Pueblo Nuevo, Casanay, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Sucre, convirtiéndose en el objetivo principal de la presente investigación enmarcada en el paradigma positivista, a través de un enfoque cuantitativo, de indagación descriptiva, con un diseño de campo. La población en estudio estuvo conformada por 1416 ciudadanas y ciudadanos, de los cuales se seleccionó una muestra de 88 personas escogidas al azar, de los cuales 12, son representantes del consejo comunal. Se le aplicó un cuestionario compuesto por 6 ítems, el cual fue validado por tres expertos en la materia y se le aplico prueba de confiabilidad de Alfa Cronbach. Donde resultó que la participación comunitaria no supera el 30 por ciento, lo cual es una cifra desalentadora, ya que la integración de la comunidad en pro de mejorar las políticas públicas de salud es vital para bienestar y calidad de vida. Por lo que es necesario promover una serie de estrategias que fomenten e impulsen la participación comunitaria en la localidad, a través de propuesta surgidas desde el seno de los protagonistas; estrategias estas basadas en acciones de acompañamiento y capacitación sobre marco jurídico que sustenta la participación comunitaria, talleres de sensibilización y empoderamiento de las comunidades organizadas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C853/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 18 referencias bibliográficas

La participación comunitaria en salud, como herramienta para el conocimiento de la comunidad

De la participación comunitaria a la participación social

Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud para el mejoramiento de la calidad

Participación comunitaria en los servicios de salud

Distribución de frecuencia relativa con respecto al nivel de conocimiento que poseen los ciudadanos en relación al marco jurídico de la participación ciudadana. Pueblo Nuevo. Casanay estado Sucre. Venezuela. 2015

Distribución de frecuencia relativa sobre las organizaciones comunitarias existentes en Pueblo Nuevo. Casanay. Estado Sucre. Venezuela. 2015

Distribución de frecuencia relativa sobre los niveles de participación comunitaria en salud. Pueblo Nuevo. Casanay. Estado Sucre. Venezuela. 2015

Estrategia para fortalecer la Participación comunitaria en Salud, en Pueblo Nuevo, Casanay municipio Andrés Eloy Blanco, Casanay. Edo Sucre 2016

Presupuesto de la propuesta

En Venezuela, la participación comunitaria ha surgido como iniciativa de corresponsabilidad compartida entre gobierno y sociedad, por acciones a través de nuevas políticas públicas, llevada a la práctica por las comunidades organizadas. Por lo que se plantea la siguiente investigación, con el propósito de promover, impulsar, y dinamizar la participación comunitaria en salud en Pueblo Nuevo, Casanay, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Sucre, convirtiéndose en el objetivo principal de la presente investigación enmarcada en el paradigma positivista, a través de un enfoque cuantitativo, de indagación descriptiva, con un diseño de campo. La población en estudio estuvo conformada por 1416 ciudadanas y ciudadanos, de los cuales se seleccionó una muestra de 88 personas escogidas al azar, de los cuales 12, son representantes del consejo comunal. Se le aplicó un cuestionario compuesto por 6 ítems, el cual fue validado por tres expertos en la materia y se le aplico prueba de confiabilidad de Alfa Cronbach. Donde resultó que la participación comunitaria no supera el 30 por ciento, lo cual es una cifra desalentadora, ya que la integración de la comunidad en pro de mejorar las políticas públicas de salud es vital para bienestar y calidad de vida. Por lo que es necesario promover una serie de estrategias que fomenten e impulsen la participación comunitaria en la localidad, a través de propuesta surgidas desde el seno de los protagonistas; estrategias estas basadas en acciones de acompañamiento y capacitación sobre marco jurídico que sustenta la participación comunitaria, talleres de sensibilización y empoderamiento de las comunidades organizadas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.