Incidencia de factores de riesgo socioculturales en embarazadas adolescentes de 13-16 años, Carupano, enero-junio 2012
Detalles de publicación: 2012Descripción: 84 p; tablsTema(s):Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Adolescencia
Embarazo en adolescentes
Valores culturales
Educación sexual
Demográficos
Maternidad y paternidad
Distribución de adolescentes estudiadas según escolaridad de 13-16 años en la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Relación según la ocupación en adolescentes estudiadas de 13-16 años en la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Relación de adolescentes según situación económica de 13-16 años estudiadas de la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Conocimiento de anticoncepción en las adolescentes de 13-16 años estudiadas de la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Relación de adolescentes según número de gestaciones. De las adolescentes de 13-16 años estudiadas de la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Relación según el tipo de parto de las adolescentes de 13-16 años estudiadas de la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Relación de adolescentes según presencia de patologías asociadas al embarazo de las adolescentes de 13-16 años estudiadas de la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Relación de adolescentes según complicaciones y patologías relacionadas con el embarazo, de las adolescentes de 13-16 años estudiadas de la Maternidad Candelaria García, en el periodo enero-junio 2012
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal con el objetivo de conocer la incidencia sociocultural de las embarazadas de 13-16 años de edad Maternidad Candelaria García correspondientes al periodo de enero-junio 2012, ubicada en Carúpano, municipio Bermúdez. Para la cual se utilizaran las estadísticas, historias, consentimiento informado, como también se utiliza Microsoft Word, lapicero, hojas, computadora, impresora. De los cuales los resultados serán expresados en graficas, tablas, tortas que indicaran porcentaje de cada variable de los factores socioculturales a estudiar. En la población estudiada predominó la adolescencia tardía con 127 pacientes, la primaria terminada en 105 casos, las que no tenían ocupación 162, con una situación económica regular 29 .La mayoría (119) pacientes conocían de métodos anticonceptivos pero no los habían usado, 57 eran madres ya y 32 de ellas habían tenido un aborto anterior. El parto eutócico se evidenció en 140 casos, 124 fueron captadas tardíamente. La Anemia en 185 casos fue la patología asociada con la gestación más frecuente y el bajo peso al nacer, la complicación más relevante en 72 de los nacidos vivos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.