Caracterización de los factores de riesgo del embarazo en la adolescencia en la comunidad la Ranchería, Municipio Campo Elías del estado Mérida, 2016.
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 47 P; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/D39/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 43 referencias bibliográficas
La Edad en Grupos Etarios, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Bachillerato Terminado, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Estado Civil Casada, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Iniciación Sexual antes de los 15 años, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Permanencia en los Estudios, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Profesa Alguna Religión, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Usa o Ha Usado Algún Método Anticonceptivo, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Recibió Educación Sexual, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Antecedente de Abuela, Madre y
Buena Comunicación con sus Padres, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Ingreso Familiar Mensual por Debajo del Salario Mínimo, Campo Elías, Estado Mérida, 2014-2015.
Introducción: existen factores de riesgos en el embarazo siendo adolescente trayendo consecuencias tanto para la madre como para el niño. Objetivo: Caracterizar el Embarazo en la adolescencia en la Comunidad La Ranchería, Municipio Campo Elías del Estado Mérida, 2016. Metodología: Se realizó una investigación analítica, de tipo de casos y controles de corte cuantitativo sobre los factores de riesgo asociados al embarazo en la adolescencia. Los casos quedaron conformados por las adolescentes que estuvieron embarazadas en ese período n=44 y los controles por las adolescentes no tener amenorrea mayor a las 6 semanas n=132 como criterio de inclusión para el momento del estudio. Resultados: el grupo etario estuvo en 14 y 16 años 63.7 por ciento. El nivel educativo es bajo OR: 2.35, IC 95 por ciento: 1.13 4.86; la iniciación sexual es antes de los 15 años 95.5 por ciento OR: 11.61, IC 95 por ciento: 2.68 50.12; existe deserción de los estudios 75 por ciento OR: 1.18, IC 95 por ciento: 0.53 2.62; las adolescentes no usan métodos anticonceptivos 83 por ciento OR: 5.11, IC 95 por ciento: 2.05 12.75; existe antecedente familiar de embarazo adolescente 68,1 por ciento OR: 5.10, IC 95 por ciento: 2.44 - 10.67; el Ingreso familiar está por debajo del salario mínimo OR: 5.51, IC 95 por ciento: 2.58 11.76. Conclusiones: El mayor grupo de adolescentes investigadas perteneció a la adolescencia intermedia. La Iniciación Sexual es antes de los 15 años, Usa o ha usado algún Anticonceptivo, Recibió Educación sexual, Antecedente familiar de embarazo en la adolescencia e Ingreso familiar mensual por debajo del Salario Mínimo son factores de riesgo de forma estadísticamente significativa.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.