Intervención educativa para la prevención de cáncer cervico uterino en la comunidad La Maturín, Carabobo 2013
Detalles de publicación: 2013Descripción: 54 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Cáncer
Cáncer cérvico uterino
Factor de riesgo
HPV
Otros factores de riesgo del cáncer cérvico uterino
Cérvix uterino
Citología
Perfil del método anticonceptivo
Perfil del usuario
Distribución de las mujeres con conocimiento sobre cáncer cérvico uterino por escolaridad y sexo
Conocimientos de prevención del cáncer cérvico uterino
Conocimientos de prevención de los factores de riesgo
Conocimientos de prevención acerca de si esta enfermedad es prevenible
Conocimientos de prevención de hacerse la prueba de detección del cáncer cérvico uterino periódicamente
Conocimientos de prevención acerca del factor de riesgo más común del cáncer cérvico uterino
Conocimientos de prevención acerca de los síntomas de alarmas
Conocimientos de prevención del diagnóstico precoz cáncer cérvico uterino
Conocimientos de prevención acerca Prueba citológica mayor 25 años
Conocimientos de prevención de realizarse la prueba citológica
Conocimientos de prevención de los métodos de prevención del cáncer cérvico uterino
Prueba de MC NEMAR para intervención comunitaria
Se realizó un estudio cuali-cuantitativo de corte transversal de intervención educativa, dirigido a la prevención del cáncer cérvico uterino en mujeres comprendidas en edad de 20 a 50 años con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre esta patología. El universo estuvo constituido por 100 mujeres, se seleccionó una muestra de 30 pacientes. La investigación se desarrolló con los criterios de inclusión y exclusión donde se recogió el nivel de conocimientos de las pacientes encuestadas; se realizó un programa de actividades educativas y se evaluó el nivel de conocimiento adquirido; utilizamos el test de Mc Nemar, EPIDAT 3.0 y el por ciento de variación para demostrar la eficacia de dicha intervención.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.