Propuesta educativa para prevenir mal nutrición por exceso en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Dr. Aristides Rojas. estado Guárico. Venezuela. 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 52 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La Educación Alimentaria y Nutricional EAN
El sobrepeso y la obesidad, constituyen hoy día un problema de salud colectiva
Los niños obesos y con sobrepeso
Distribución de los niños y niñas por grado según género. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas. Guárico 2014
Estado Nutricional Antropométrico de la población escolar según género U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas, Guárico 2014
Caracterización de los conocimientos en nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad de la comunidad escolar estudiada. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas. Guárico. Año 2014
Caracterización de los conocimientos en nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad de los docentes. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas Guárico. Año 2014
Caracterización de los conocimientos en nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad de los padres y representantes. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas. Guárico. Año 2014
Prevalencia de malnutrición por exceso según patrón etario INN y género U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas, Guárico 2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: El sobrepeso y la obesidad, constituyen hoy día un problema de salud colectiva con múltiples condicionantes genéticos, metabólicos, educativos, psicosociales, ambientales y culturales. El estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta educativa para prevenir mal nutrición por exceso en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Dr. Arístides Rojas, estado Guárico. Venezuela 2014. El diseño fue no experimental de campo transeccional descriptivo, tipo proyecto factible, la población 173 estudiantes, la muestra 53 niños y niñas, aleatoria estratificado proporcional de los cursantes del 4to, 5to y 6to grado; 53 representantes y 6 docentes. La antropometría se realizó según parámetros del MPPS, para la evaluación nutricional se utilizaron las gráficas que el INN sugiere a través del SISVAN. El diagnóstico nutricional arrojo 23 por ciento sobrepeso predominante en varones y 9 por ciento déficit predominio en hembras. La prevalencia de malnutrición por exceso sobrepeso arrojo 58 por ciento de 7 a 9 años y 42 por cierto de 10 a 12 años. Las encuestas de conocimiento y hábito, reflejaron que más de la mitad de los estudiantes tenía un patrón alimentario poco saludable refiriendo 64 por ciento nuevamente almuerzan al llegar a casa, 73 por ciento prefiere fritura, 57 por ciento seleccionan refrescos. En la actividad física predominan las sedentarias. Los docentes reflejaron falta de información para prevenir malnutrición por exceso en los estudiantes, mientras que los representantes se caracterizaron por la falta de integración en el trinomio familia-escuela-comunidad. La propuesta educativa aporto herramientas que promueven hábitos saludables para prevenir y mejorar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, y con ello, mejorar el estado nutricional.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P4/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 41 referencias bibliográficas

La Educación Alimentaria y Nutricional EAN

El sobrepeso y la obesidad, constituyen hoy día un problema de salud colectiva

Los niños obesos y con sobrepeso

Distribución de los niños y niñas por grado según género. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas. Guárico 2014

Estado Nutricional Antropométrico de la población escolar según género U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas, Guárico 2014

Caracterización de los conocimientos en nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad de la comunidad escolar estudiada. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas. Guárico. Año 2014

Caracterización de los conocimientos en nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad de los docentes. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas Guárico. Año 2014

Caracterización de los conocimientos en nutrición y prevención del sobrepeso y obesidad de los padres y representantes. U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas. Guárico. Año 2014

Prevalencia de malnutrición por exceso según patrón etario INN y género U.E.N.B. Dr. Arístides Rojas, Guárico 2014

El sobrepeso y la obesidad, constituyen hoy día un problema de salud colectiva con múltiples condicionantes genéticos, metabólicos, educativos, psicosociales, ambientales y culturales. El estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta educativa para prevenir mal nutrición por exceso en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Dr. Arístides Rojas, estado Guárico. Venezuela 2014. El diseño fue no experimental de campo transeccional descriptivo, tipo proyecto factible, la población 173 estudiantes, la muestra 53 niños y niñas, aleatoria estratificado proporcional de los cursantes del 4to, 5to y 6to grado; 53 representantes y 6 docentes. La antropometría se realizó según parámetros del MPPS, para la evaluación nutricional se utilizaron las gráficas que el INN sugiere a través del SISVAN. El diagnóstico nutricional arrojo 23 por ciento sobrepeso predominante en varones y 9 por ciento déficit predominio en hembras. La prevalencia de malnutrición por exceso sobrepeso arrojo 58 por ciento de 7 a 9 años y 42 por cierto de 10 a 12 años. Las encuestas de conocimiento y hábito, reflejaron que más de la mitad de los estudiantes tenía un patrón alimentario poco saludable refiriendo 64 por ciento nuevamente almuerzan al llegar a casa, 73 por ciento prefiere fritura, 57 por ciento seleccionan refrescos. En la actividad física predominan las sedentarias. Los docentes reflejaron falta de información para prevenir malnutrición por exceso en los estudiantes, mientras que los representantes se caracterizaron por la falta de integración en el trinomio familia-escuela-comunidad. La propuesta educativa aporto herramientas que promueven hábitos saludables para prevenir y mejorar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, y con ello, mejorar el estado nutricional.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.