Estudio seroepidemiológico de la enfermedad de chagas en habitantes de comunidades rurales de la parroquia Reyes Vargas Municipio Torres del estado Lara, 2016
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/E7/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 37 referencias bibliográficas
La enfermedad de Chagas (EdeCh), es una parasitosis endémica de América, producida por el protozoario Trypanosoma cruzi, hemopárasito de algunos mamíferos incluyendo al hombre. Esta investigación es un estudio transversal, descriptivo, seroepidemiológico de la patología, que buscó demostrar la existencia de habitantes seropositivos a T. cruzi, en los caseríos Trincheras y Paujicito, parroquia Reyes Vargas, estado Lara, a través de pruebas serológicas Hemoaglutinación Indirecta y Ensayo inmunoenzimático, caracterizando variables como grupo de edad, sexo, ocupación de los individuos estudiados e igualmente cuantificar factores asociados presentes. Participaron 84 personas (40% menores de 20 años de edad), la vivienda tanto en su ambiente domiciliario como en el peridomiciliario, se asumió como unidad de observación de los factores asociados presentes. No se detectó ningún seropositivo, sin embargo, se evidenció alta infestación de Triatoma maculata, única especie Triatominae encontrada en el 70% de la viviendas, observado en mayor frecuencia dentro del domicilio y distribuido en todos los sectores estudiados, no se encontró asociación estadística vector y calidad de vivienda. Existe en el área presencia de múltiples factores asociados, referente a calidad y organización de las viviendas, animales domésticos, con significancia estadística en palomas (χ2= 3,9297; p= 0,0474) y caprinos (χ2= 7,4632; p= 0,0063) de igual manera en palomares (χ2= 8,0012; p= 0,0047) y corral caprino χ2 = 8,3715; p= 0,0038). En conclusión, T. maculata posee potencial para constituirse como vector eficiente y de surgir la presencia del T. cruzi en ese ambiente, el riesgo de infección Chágasica sería inminente para una población mayoritariamente joven. (AU)
No hay comentarios en este titulo.