Vigilancia epidemiológica del Coqueluche en el Municipio Puerto Cabello estado Carabobo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 45 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Coqueluche
Definición de casos de coqueluche
Vacunas
Vacunación e inmunización
Descripción de la Vacuna Pentavalente
Factores asociados al incumplimiento del esquema de vacunación
Vigilancia epidemiológica
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022 Resumen: La vigilancia epidemiológica permite recopilar, analizar e interpretar sistemáticamente la situación de enfermedades infecciosas y sirve de base para la planificación de acciones para disminuir los factores de riesgo relacionados con la enfermedad, En virtud de esto se plantea esta investigación, con objetivo de describir la vigilancia epidemiológica del coqueluche en la comunidad de Los Lanceros del municipio Puerto Cabello estado Carabobo, durante el año 2018, enmarcada en una investigación de campo, bajo un diseño epidemiológico observacional, analítico, de corte transversal. Para este estudio la población está conformada por 100 niños menores de un año que habitan en la comunidad de los Lanceros parroquia Juan José Flores, del Municipio Puerto Cabello. La muestra se seleccionará a través de un muestreo probabilístico intencional, representado por un 30% de la población, a quienes se les aplico un instrumento de recolección de datos, tipo encuesta dicotómica, previamente evaluado por juicio de expertos y cuya confiabilidad estuvo sometida a un procedimiento estadístico los resultados de la investigación, los casos confirmados, tuvieron mayor predominio con un 40% mientras que los casos sospechosos se ubican en el segundo lugar con un 33% solo un 13% tenían el esquema de vacunación completo para la edad, entre los factores asociados al incumplimiento de vacunas el mayor porcentaje se ubica en los factores asociados a los padres, las acciones de vigilancia epidemiológica se cumplieron (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/E8/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022

Incluye 26 referencias bibliográficas

Coqueluche

Definición de casos de coqueluche

Vacunas

Vacunación e inmunización

Descripción de la Vacuna Pentavalente

Factores asociados al incumplimiento del esquema de vacunación

Vigilancia epidemiológica

La vigilancia epidemiológica permite recopilar, analizar e interpretar sistemáticamente la situación de enfermedades infecciosas y sirve de base para la planificación de acciones para disminuir los factores de riesgo relacionados con la enfermedad, En virtud de esto se plantea esta investigación, con objetivo de describir la vigilancia epidemiológica del coqueluche en la comunidad de Los Lanceros del municipio Puerto Cabello estado Carabobo, durante el año 2018, enmarcada en una investigación de campo, bajo un diseño epidemiológico observacional, analítico, de corte transversal. Para este estudio la población está conformada por 100 niños menores de un año que habitan en la comunidad de los Lanceros parroquia Juan José Flores, del Municipio Puerto Cabello. La muestra se seleccionará a través de un muestreo probabilístico intencional, representado por un 30% de la población, a quienes se les aplico un instrumento de recolección de datos, tipo encuesta dicotómica, previamente evaluado por juicio de expertos y cuya confiabilidad estuvo sometida a un procedimiento estadístico los resultados de la investigación, los casos confirmados, tuvieron mayor predominio con un 40% mientras que los casos sospechosos se ubican en el segundo lugar con un 33% solo un 13% tenían el esquema de vacunación completo para la edad, entre los factores asociados al incumplimiento de vacunas el mayor porcentaje se ubica en los factores asociados a los padres, las acciones de vigilancia epidemiológica se cumplieron (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.