Valoración de la actividad quirúrgica del Instituto de Senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 41 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
El cáncer de mama es la neoplasia maligna
Mortalidad por cáncer de mama
Calidad de vida de las usuarias que padecen cáncer de mama
La masectomía
La calidad de los servicios de salud
Distribución de la frecuencia del cumplimiento de las metas programadas del instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014
Distribución de la frecuencia de los tipos de intervención realizadas en el instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014
Causas de omisión de las cirugías programadas del instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014
Distribución de la frecuencia de complicaciones en la intervención realizadas en el instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015 Resumen: El presente es un estudio que plasmo su objetivo general como valoración de la actividad quirúrgica del instituto de senología de Aragua ISENA Maracay, Venezuela 2014. El mismo se basó en la revisión documental de los diferentes registros, kardex, libros de registros, protocolos y lineamientos normativos a fin de indagar sobre el óptimo desarrollo de la actividad quirúrgica; del mismo modo orientar al personal ante la atención efectiva el paciente oncológico planificado a la actividad quirúrgica .El estudio se enmarco bajo el paradigma positivista por lo que su enfoque es cuantitativo, dentro del tipo de estudio documental, descriptivo, de campo. Este trabajo dará nuevos aportes a la institución y les permitirá a las autoridades del instituto tener una herramienta para dar respuesta de mayor calidad a unos de los tres criterios de tratamiento para el cáncer de mama, como lo es el procedimiento quirúrgico, en los tiempos necesarios y que además se convierta en un área de referencia educativa, para optimizar la cirugía oncológica de mama. Se puede evidenciar a través de la de los resultados obtenidos que la operatividad de la actividad quirúrgica en este centro de salud es de un 95 por ciento aun cuando este centro no cuenta con un área quirúrgica propia, lo que supone una mayor organización en la planificación y demás procesos inmersos en la misma, complementados en los indicadores de eficiencia, eficacia y oportunidad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/E82/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015

Incluye 24 referencias bibliográficas

El cáncer de mama es la neoplasia maligna

Mortalidad por cáncer de mama

Calidad de vida de las usuarias que padecen cáncer de mama

La masectomía

La calidad de los servicios de salud

Distribución de la frecuencia del cumplimiento de las metas programadas del instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014

Distribución de la frecuencia de los tipos de intervención realizadas en el instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014

Causas de omisión de las cirugías programadas del instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014

Distribución de la frecuencia de complicaciones en la intervención realizadas en el instituto de senología de Aragua ISENA, Venezuela 2014

El presente es un estudio que plasmo su objetivo general como valoración de la actividad quirúrgica del instituto de senología de Aragua ISENA Maracay, Venezuela 2014. El mismo se basó en la revisión documental de los diferentes registros, kardex, libros de registros, protocolos y lineamientos normativos a fin de indagar sobre el óptimo desarrollo de la actividad quirúrgica; del mismo modo orientar al personal ante la atención efectiva el paciente oncológico planificado a la actividad quirúrgica .El estudio se enmarco bajo el paradigma positivista por lo que su enfoque es cuantitativo, dentro del tipo de estudio documental, descriptivo, de campo. Este trabajo dará nuevos aportes a la institución y les permitirá a las autoridades del instituto tener una herramienta para dar respuesta de mayor calidad a unos de los tres criterios de tratamiento para el cáncer de mama, como lo es el procedimiento quirúrgico, en los tiempos necesarios y que además se convierta en un área de referencia educativa, para optimizar la cirugía oncológica de mama. Se puede evidenciar a través de la de los resultados obtenidos que la operatividad de la actividad quirúrgica en este centro de salud es de un 95 por ciento aun cuando este centro no cuenta con un área quirúrgica propia, lo que supone una mayor organización en la planificación y demás procesos inmersos en la misma, complementados en los indicadores de eficiencia, eficacia y oportunidad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.