Propuesta para el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Ali Primera Municipio los Guayos, estado Carabobo, Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 49 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Los residuos y desechos sólidos, en el cual esta incluida la basura doméstica
Daños a la salud por mala disposición de residuos sólidos y líquidos
Gestión integral sustentable de los residuos sólidos
Plan estrategico para el manejo de los desechos sólidos
Propuesta de un sistema para el manejo de los desechos sólidos en la parroquia Salón del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo
Intervención comunitaria en salud, como herramienta de gestión de desechos sólidos en la prevención de leptospirosis. Comunidad Las Aguitas, municipio Los Guayos
Estrategias para el manejo de los residuos sólidos en la comunidad Simón Bolívar municipio Los Guayos, estado Carabobo Venezuela 2016
Distribución de la frecuencia relativa de las características del saneamiento ambiental en la comunidad Alí Primera municipio los Guayos estado Carabobo. Venezuela.2017
Distribución de la frecuencia relativa del Manejo de los residuos sólidos a nivel de la comunidad Ali Primera municipio los Guayos estado Carabobo. Venezuela. 2017
Distribución de la frecuencia relativa del Manejo de los residuos sólidos en cuanto a la salud de la comunidad Ali Primera municipio los Guayos estado Carabobo. Venezuela. 2017
Estrategia educativa
Taller
Reunión entre representantes de la Alcaldía de los Guayos, fuerzas vivas de la comunidad y comunidad en general
Sensibilización de la comunidad hacia el reciclaje
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Ali Primera municipio Los Guayos, estado Carabobo. Venezuela 2017. La modalidad de investigación es de paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño del estudio, fue no experimental, tipo proyecto factible, descriptivo de corte transversal. La población, estuvo representada por 503 familias miembros de la comunidad. La muestra quedo determinada por 83 familias de la comunidad, aplicando al universo tabla de Harvard para un nivel de confianza de 95 por y un supuesto de p: 50 por con un margen de error de menos entre mas del 10 por ciento. La técnica fue la observación directa y la encuesta y se utilizó 1 instrumento tipo cuestionario, contentivo de 19 ítems, con validez y confiabilidad, utilizado en una investigación anterior diseñado por Noguera 2016. Igualmente se utilizó una guía de observación para conocer la operatividad del manejo de los residuos sólidos en dicha comunidad. El análisis de los datos recopilados, se realizó en forma porcentual, a través de la estadística descriptiva, y posteriormente se elaboraron tablas estadísticas en función de las variables en estudio. Concluyendo que en lo referido a la opinión acerca de las consecuencias del manejo de los residuos sólidos en la comunidad, se evidencian que no se han presentado casos de leptospirosis; sin embargo existe la presencia de ratas, lo que puede contribuir a que esta enfermedad se presente; asimismo se presentan problemas de salud respiratoria, lo cual pudiera relacionarse con la quema de desechos sólidos que algunos miembros de la comunidad poseen como práctica. Siendo el problema más grave el número de casos de Chikungunya y dengue a pesar que las familias entrevistadas no perciben un alto nivel de zancudos en sus hogares. Se genera la propuesta.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/E836/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 19 referencias bibliográficas

Los residuos y desechos sólidos, en el cual esta incluida la basura doméstica

Daños a la salud por mala disposición de residuos sólidos y líquidos

Gestión integral sustentable de los residuos sólidos

Plan estrategico para el manejo de los desechos sólidos

Propuesta de un sistema para el manejo de los desechos sólidos en la parroquia Salón del municipio Puerto Cabello, estado Carabobo

Intervención comunitaria en salud, como herramienta de gestión de desechos sólidos en la prevención de leptospirosis. Comunidad Las Aguitas, municipio Los Guayos

Estrategias para el manejo de los residuos sólidos en la comunidad Simón Bolívar municipio Los Guayos, estado Carabobo Venezuela 2016

Distribución de la frecuencia relativa de las características del saneamiento ambiental en la comunidad Alí Primera municipio los Guayos estado Carabobo. Venezuela.2017

Distribución de la frecuencia relativa del Manejo de los residuos sólidos a nivel de la comunidad Ali Primera municipio los Guayos estado Carabobo. Venezuela. 2017

Distribución de la frecuencia relativa del Manejo de los residuos sólidos en cuanto a la salud de la comunidad Ali Primera municipio los Guayos estado Carabobo. Venezuela. 2017

Estrategia educativa

Taller

Reunión entre representantes de la Alcaldía de los Guayos, fuerzas vivas de la comunidad y comunidad en general

Sensibilización de la comunidad hacia el reciclaje

La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Ali Primera municipio Los Guayos, estado Carabobo. Venezuela 2017. La modalidad de investigación es de paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, el diseño del estudio, fue no experimental, tipo proyecto factible, descriptivo de corte transversal. La población, estuvo representada por 503 familias miembros de la comunidad. La muestra quedo determinada por 83 familias de la comunidad, aplicando al universo tabla de Harvard para un nivel de confianza de 95 por y un supuesto de p: 50 por con un margen de error de menos entre mas del 10 por ciento. La técnica fue la observación directa y la encuesta y se utilizó 1 instrumento tipo cuestionario, contentivo de 19 ítems, con validez y confiabilidad, utilizado en una investigación anterior diseñado por Noguera 2016. Igualmente se utilizó una guía de observación para conocer la operatividad del manejo de los residuos sólidos en dicha comunidad. El análisis de los datos recopilados, se realizó en forma porcentual, a través de la estadística descriptiva, y posteriormente se elaboraron tablas estadísticas en función de las variables en estudio. Concluyendo que en lo referido a la opinión acerca de las consecuencias del manejo de los residuos sólidos en la comunidad, se evidencian que no se han presentado casos de leptospirosis; sin embargo existe la presencia de ratas, lo que puede contribuir a que esta enfermedad se presente; asimismo se presentan problemas de salud respiratoria, lo cual pudiera relacionarse con la quema de desechos sólidos que algunos miembros de la comunidad poseen como práctica. Siendo el problema más grave el número de casos de Chikungunya y dengue a pesar que las familias entrevistadas no perciben un alto nivel de zancudos en sus hogares. Se genera la propuesta.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.