Intervención educativa para aumentar los niveles de información sobre algunos factores de riesgo asociados de la hipertensión arterial pediátrica en el ambulatorio de Guárame, Antolín del Campo
Detalles de publicación: 2014Descripción: 76 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Hipertensión arterial
Ventajas de controlar la tensión arterial a los niños
Técnica correcta para medir la tensión arterial
Errores frecuentes en la medición de la TA
Cloruro de sodio
El papel del sistema nervioso autónomo
Papel del calcio
Efectos de los ácidos grasos
La influencia del potasio
El papel de la regulación hormonal
Factores de riesgos
Causas
Estudio mínimo aconsejado
Diagnóstico
Orientación terapéutica
Tratamiento de la HTA secundaria
Tratamiento de la HTA esencial
Preescolares según sexo, consultorio Guárame año 2013 al 2014
Preescolares según raza, consultorio Guárame año 2013 al 2014
Funcionamiento familiar, consultorio Guárame año 2013 al 2014
Preescolares según algunos factores de riesgos biológicos, consultorio Guárame año 2013 al 2014
Nivel de información de los padres antes y después de la intervención, ambulatorio Guárame año 2013 al 2014
Se realizó una intervención educativa de corte transversal en el ambulatorio de Guaráme. Objetivo general: establecer una estrategia de intervención educativa para elevar el nivel de información sobre algunos factores de riesgo biopsicosociales asociados a la hipertensión arterial en edad pediátrica en los padres de los niños preescolares. Método: intervención educativa en los padres de los niños preescolares de 1 a 5 años de edad, de la población de Guárame, ASIC 1, Antolín del Campo, Nueva Esparta, en el período de julio 2013 a julio 2014. El universo y muestra: 43 niños preescolares de 1 a 5 años de edad, dispensarizados en dicho período. Se utilizaron técnicas como observación, entrevista, criterios del experto, encuestas. Resultados: predominó la dieta inadecuada como factor de riesgo 86.04 por ciento. Familias funcionales 53.49 por ciento. Conocimientos alcanzado por los padres 83.72 por ciento. Conclusiones: La intervención educativa denotó ser una herramienta de valor para elevar los conocimientos de los padres acerca de los factores de riesgo de hipertensión arterial pediátrica.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.