Estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 6 a 12 años en la Escuela Estadal Federico García Arias. Municipio Girardot La Cabrera estado Aragua 2010-2011

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2011Descripción: 76 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Estado nutricional
Métodos de evaluación del estado nutricional
Valoración del estado nutrición
Exploración clínica
Antropometría nutricional
Relaciones peso-talla
Antropometría
Estatura
Peso
Métodos Graffar-Méndez Castellano Modificado
Rendimiento estudiantil
Evaluación cuantitativa
Ficha de observación Registro de consulta escolar ambulatorio La Cabrera
Encuesta
Ficha de evaluación
Peso ideal en niños de 2 a 18 años
Talla ideal en niños de 2 a 18 años
Peso-talla en niños
Peso-talla en niña de 2 a 18 años
Talla-edad en niña de 2 a 18 años
Diagnóstico presuntivo. Evaluación antropométrica
Método Graffar-Méndez Castellano Modificado
Clasificación de los estratos por puntaje según Graffar Méndez-Castellano Modificado
Operacionalización de las variables
Distribución por edad y sexo de los escolares de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Frecuencia de los estados nutricionales de los escolares de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Frecuencia del rendimiento académico de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Relación entre el estado nutricional y rendimiento estudiantil de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Frecuencia de estratos socioeconómicos de familias de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Relación entre el rendimiento estudiantil y estado nutricional diagnósticado como desnutrición de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Relación entre el rendimiento estudiantil y estado nutricional diagnósticado como normal de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Relación entre el rendimiento estudiantil y estado nutricional diagnósticado como sobrepeso de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011 Resumen: El crecimiento y desarrollo del niño se caracteriza por una secuencia de eventos cronológicos que depende de la ingesta de alimentos, donde la valoración nutricional es fundamental para evitar enfermedades nutricionales, para obtener un buen desarrollo y un correcto desenvolvimiento académico, por ello el presente estudio tiene como objetivo general analizar el estado nutricional y rendimiento académico en escolares que asisten a la Escuela Federico García Arias municipio Girardot La Cabrera, estado Aragua, es un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, de campo, transversal. Se realizó una encuesta y se clasificaron las familias en estratos socioeconómicos, así como la valoración nutricional a cada escolar, donde se obtuvo que los escolares se encontraban en 59 por ciento en la normalidad, seguidos por los de bajo peso. En cuanto a las familias el 54,5 por ciento se encuentran dentro del estrato clase media, seguidos por pobreza con 30,5 por ciento y posteriormente pobreza crítica con 15 por ciento, en cuanto al rendimiento académico se obtuvo que el 43,5 por ciento de los niños se encuentran dentro de la caracterización muy bueno, seguidos por excelente y debe mejorar con 36 por ciento y 10,5 por ciento respectivamente. Al cruzar ambas variables los niños con estado nutricional normal se encuentran ubicados sobre la mas alta caracterización académica excelente y muy bueno, el resto de la muestra ubicada en desnutrición se encuentra ubicada en su mayoría en el rendimiento escolar mas bajo debe mejorar, en proceso y reprobado, a diferencia del grupo en sobre peso que están en excelente y muy bueno.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/G85/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2011

Incluye 24 referencias bibliográficas

Estado nutricional

Métodos de evaluación del estado nutricional

Valoración del estado nutrición

Exploración clínica

Antropometría nutricional

Relaciones peso-talla

Antropometría

Estatura

Peso

Métodos Graffar-Méndez Castellano Modificado

Rendimiento estudiantil

Evaluación cuantitativa

Ficha de observación Registro de consulta escolar ambulatorio La Cabrera

Encuesta

Ficha de evaluación

Peso ideal en niños de 2 a 18 años

Talla ideal en niños de 2 a 18 años

Peso-talla en niños

Peso-talla en niña de 2 a 18 años

Talla-edad en niña de 2 a 18 años

Diagnóstico presuntivo. Evaluación antropométrica

Método Graffar-Méndez Castellano Modificado

Clasificación de los estratos por puntaje según Graffar Méndez-Castellano Modificado

Operacionalización de las variables

Distribución por edad y sexo de los escolares de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Frecuencia de los estados nutricionales de los escolares de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Frecuencia del rendimiento académico de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Relación entre el estado nutricional y rendimiento estudiantil de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Frecuencia de estratos socioeconómicos de familias de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Relación entre el rendimiento estudiantil y estado nutricional diagnósticado como desnutrición de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Relación entre el rendimiento estudiantil y estado nutricional diagnósticado como normal de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

Relación entre el rendimiento estudiantil y estado nutricional diagnósticado como sobrepeso de los escolares en estudio de la Escuela Estadal Federico García Arias de la Cabrera en el municipio Girardot en el estado Aragua 2010 2011

El crecimiento y desarrollo del niño se caracteriza por una secuencia de eventos cronológicos que depende de la ingesta de alimentos, donde la valoración nutricional es fundamental para evitar enfermedades nutricionales, para obtener un buen desarrollo y un correcto desenvolvimiento académico, por ello el presente estudio tiene como objetivo general analizar el estado nutricional y rendimiento académico en escolares que asisten a la Escuela Federico García Arias municipio Girardot La Cabrera, estado Aragua, es un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, de campo, transversal. Se realizó una encuesta y se clasificaron las familias en estratos socioeconómicos, así como la valoración nutricional a cada escolar, donde se obtuvo que los escolares se encontraban en 59 por ciento en la normalidad, seguidos por los de bajo peso. En cuanto a las familias el 54,5 por ciento se encuentran dentro del estrato clase media, seguidos por pobreza con 30,5 por ciento y posteriormente pobreza crítica con 15 por ciento, en cuanto al rendimiento académico se obtuvo que el 43,5 por ciento de los niños se encuentran dentro de la caracterización muy bueno, seguidos por excelente y debe mejorar con 36 por ciento y 10,5 por ciento respectivamente. Al cruzar ambas variables los niños con estado nutricional normal se encuentran ubicados sobre la mas alta caracterización académica excelente y muy bueno, el resto de la muestra ubicada en desnutrición se encuentra ubicada en su mayoría en el rendimiento escolar mas bajo debe mejorar, en proceso y reprobado, a diferencia del grupo en sobre peso que están en excelente y muy bueno.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.