Violencia laboral en los trabajadores y trabajadoras del área de emergencia del hospital Dr. Pastor Oropeza, Carora, estado Lara, año 2016 al 2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/F3/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 23 referencias bibliográficas
La violencia laboral es un enemigo silencioso que no tiene límites en cuanto a actividades laborales ni estratificación, que ha traspasado fronteras y culturas; relativamente joven respecto a ser tema de investigación, que implica las relaciones interpersonales y la organización del trabajo, con afinidad por algunas actividades laborales, como los servicios de salud. En el Hospital “Dr. Pastor Oropeza”, estado Lara, se determinó la situación de violencia laboral en los trabajadores y trabajadoras del área de emergencia, mediante una investigación en la modalidad positivista, tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal, con la aplicación del cuestionario: Percepción de violencia en el lugar de trabajo (Paravic); en una población de ciento cincuenta y seis (156) trabajadores y trabajadoras, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria intencional de 67 trabajadores(as) representando el 42.9% de la población. Según los datos sociodemográficos obtenidos, el 35.94% de los trabajadores se encuentra en el grupo etario de 34 a 43 años, con predominio del sexo femenino con un 68.2%. En relación a la violencia percibida encontramos que la psicológica es la más frecuente con un 100%, pero no solo la más percibida sino también la más sufrida, en un79 .1%. Siendo la manifestación más común los gritos. Además permitió determinar que el 62.3% de los trabajadores(as) tuvieron efectos sobre su salud con predomino del estrés en un 57.9%. La investigación nos deja claro que los trabajadores(as) están siendo víctimas de violencia en su lugar de trabajo, por lo cual es necesaria tomar medidas preventivas en relación a la organización de las tareas. (AU)
No hay comentarios en este titulo.