Intervención educativa para prevenir embarazos en adolescentes, comunidad El Centro Yaracal octubre 2013-2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 66 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Los embarazos adolescentes
Factores predisponentes a un embarazo en la adolescencia
Participación del trabajador de salud
Distribución por grupo de edades. Consejo Comunal El Centro Yaracal
Distribución según su criterio sobre la edad óptima de comienzo de las relaciones sexuales
Distribución según su criterio sobre la edad óptima para tener el primer hijo
Distribución según conocimiento sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia
Distribución según el conocimiento de los métodos anticonceptivos
Distribución según su criterio sobre el método anticonceptivo que considera óptimo para su edad
Distribución porcentual de las adolescentes según conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia
Distribución gráfica según conocimientos sobre embarazo en la adolescencia antes y después de la intervención
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Es conocido a nivel mundial el aumento en la morbilidad del embarazo precoz, y los costes que ello implica es por eso que en esta ocasión se realizó un estudio de tipo intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de las adolescentes sobre el embarazo precoz del Consejo Comunal El Centro en Yaracal, municipio Cacique Manaure, estado Falcón en el período comprendido entre el 15 de octubre del 2013 al 15 de octubre del 2014. El universo estuvo comprendido por 81 adolescentes femeninas, utilizándose el muestreo aleatorio simple se seleccionó una muestra de 45 participantes. Se operacionalizaron variables como: edad, edad óptima para el comienzo de las relaciones sexuales, consecuencias del embarazo en la adolescencia, conocimiento sobre métodos anticonceptivos óptimos para su edad, eficacia del programa aplicado. Se impartieron 5 encuentros con una frecuencia semanal y una duración de 2 horas, en el salón de espera del ambulatorio en el horario entre las 4:00 pm a las 6:00 pm, los días viernes. Los datos recopilados fueron analizados y discutidos mediante tablas y 1 gráfico, usando números absolutos y porcentajes. Obteniendo como resultado de forma general, al inicio de la intervención una deficiente información sobre los aspectos IV relacionados con el embarazo en la adolescencia lo cual se incremento al finalizar la intervención educativa que demostró ser efectiva. Recomendamos capacitar a nuestros adolescentes para que ellos sean promotores a sus demás compañeros.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Los embarazos adolescentes

Factores predisponentes a un embarazo en la adolescencia

Participación del trabajador de salud

Distribución por grupo de edades. Consejo Comunal El Centro Yaracal

Distribución según su criterio sobre la edad óptima de comienzo de las relaciones sexuales

Distribución según su criterio sobre la edad óptima para tener el primer hijo

Distribución según conocimiento sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia

Distribución según el conocimiento de los métodos anticonceptivos

Distribución según su criterio sobre el método anticonceptivo que considera óptimo para su edad

Distribución porcentual de las adolescentes según conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia

Distribución gráfica según conocimientos sobre embarazo en la adolescencia antes y después de la intervención

Es conocido a nivel mundial el aumento en la morbilidad del embarazo precoz, y los costes que ello implica es por eso que en esta ocasión se realizó un estudio de tipo intervención educativa con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de las adolescentes sobre el embarazo precoz del Consejo Comunal El Centro en Yaracal, municipio Cacique Manaure, estado Falcón en el período comprendido entre el 15 de octubre del 2013 al 15 de octubre del 2014. El universo estuvo comprendido por 81 adolescentes femeninas, utilizándose el muestreo aleatorio simple se seleccionó una muestra de 45 participantes. Se operacionalizaron variables como: edad, edad óptima para el comienzo de las relaciones sexuales, consecuencias del embarazo en la adolescencia, conocimiento sobre métodos anticonceptivos óptimos para su edad, eficacia del programa aplicado. Se impartieron 5 encuentros con una frecuencia semanal y una duración de 2 horas, en el salón de espera del ambulatorio en el horario entre las 4:00 pm a las 6:00 pm, los días viernes. Los datos recopilados fueron analizados y discutidos mediante tablas y 1 gráfico, usando números absolutos y porcentajes. Obteniendo como resultado de forma general, al inicio de la intervención una deficiente información sobre los aspectos IV relacionados con el embarazo en la adolescencia lo cual se incremento al finalizar la intervención educativa que demostró ser efectiva. Recomendamos capacitar a nuestros adolescentes para que ellos sean promotores a sus demás compañeros.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.