Propuesta de adecuación de los recursos humanos y materiales del servicio de emergencia de adultos al perfil epidemiológico de los pacientes del Hospital Dr. Lino Arévalo Tucacas estado Falcón 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 85 p; tablsTema(s):No se tiene autorización para reproducción
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Urgencias y emergencias
Causas de utilización de los servicios de emergencia
Adecuación de los servicios
Triaje
Triaje de catástrofe
Triaje de urgencias y emergencias
Modelos de triaje
Objetivos del triaje
Triaje estructurado
Escala de triaje australiana
Índice de calidad del triaje
Calidad de atención
Operacionalización de las variables
Primeras causas de consultas en la emergencia adultos del hospital Lino Arévalo
Distribución por edad y sexo de pacientes que acudieron a emergencia adultos
Disponibilidad de médicos y enfermeras en la emergencia adultos.
Distribución porcentual de disponibilidad de recursos materiales, medicamentos y servicios auxiliares en la emergencia adultos, hospital Lino Arévalo
La presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de adecuación de los recursos humanos y materiales al perfil epidemiológico de la consulta en la emergencia de adultos del hospital Lino Arévalo de Tucacas; la misma se fundamentó en los conceptos de emergencia-urgencia, adecuación y calidad de servicios. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo proyecto factible, realizada en una población de 3.756 pacientes que consultaron a la emergencia de adultos del Lino Arévalo en el lapso de enero-marzo 2010.Los datos fueron obtenidos de fuente documental primaria y de aplicación de lista de cotejo, y para su análisis se utilizó estadísticas descriptivas de tendencia central. Los resultados obtenidos fueron presentados en tabla, siendo los más relevantes: a) El perfil epidemiológico de los pacientes está dado por traumatismos, fiebre, cefalea, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, fracturas heridas, dolor abdominal, virosis e infección urinaria. b) El rango de edades con mayor número de consultas estuvo entre 19 a 34 años, sin diferencias significativas de sexo. c) En recursos humanos se encontró déficit en traumatólogos, cirujano, anestesiólogo y enfermeras, a predominio de los fines de semana. d) La disponibilidad de medicamentos e insumos fue suficiente; observándose fallas en el servicio de laboratorio y Rx en un 44 por ciento. e) La falta de protocolos para la atención de casos fue total. Los resultados obtenidos permitieron elaborar una propuesta de mejoras basada en un plan de capacitación y la implantación de un sistema de triaje en la emergencia.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.