Comportamiento de la violencia intrafamiliar en embarazadas del municipio Jacura. Septiembre 2011-julio 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 61 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
La violencia doméstica versus la violencia de género
Consideraciones iniciales sobre la violencia doméstica
Factores que crean inestabilidad de relación doméstica
Factores que inducen una respuesta agresiva en la relación familiar
Factores que favorecen la reiteración y o cronificación de la violencia
Factores que determinan riesgo de conductas lesivas graves
Tipos de violencia doméstica
Violencia única o aislada
Violencia reiterada
Violencia continuada
Violencia progresiva
Violencia desatada
Distribución de las gestantes según edad. Municipio Jacura. Septiembre 2011julio 2012
Distribución de las gestantes según grado de escolaridad
Distribución de las gestantes según ocupación
Consumo de sustancias tóxicas por las gestantes
Tipos de violencias encontradas en las gestantes
Tipo de agresor en las mujeres objeto de violencias
Episodios de maltratos en el embarazo anterior y el actual
Complicaciones durante el embarazo y el puerperio inmediato
Relación de las pacientes según el grado de conocimiento de la ley de protección a la mujer y de los centros de ayuda a la mujer que sufre de violencia intrafamiliar
Distribución de las gestantes según grupo de edades
Tipos de violencias encontradas en las gestantes
Agresores más frecuentes encontrados
Episodios de maltrato en embarazos anteriores
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar en las gestantes que acudieron a control prenatal en el ambulatorio rural tipo II Américo Cárdenas, ubicado en el municipio Jacura, del estado Falcón, en el periodo comprendido entre septiembre del 2011a julio del 2012. El universo estuvo constituido por 118 embarazadas que estaban en control prenatal en el ambulatorio. De ellas se seleccionaron 54 mujeres que habían sido víctimas de violencia intrafamiliar durante el embarazo, las cuales conformaron la muestra. La obtención de la información se realizó a través de una encuesta aplicada en el ambulatorio por el médico y la enfermera a todos los participantes de la investigación. Los datos fueron procesados estadísticamente por la determinación de frecuencias por cuenta y se plasmaron en tablas y gráficos para un mejor análisis. Predominaron las gestantes entre 25 y 29 años de edad, obreras, con nivel educacional hasta la secundaria básica y las que no consumían sustancias tóxicas. El tipo de violencia sufrida más reportada fue la psicológica y la verbal, proporcionada principalmente por la pareja actual. Se encontró que la mayoría de las gestantes no sufrieron de episodios de maltrato en embarazos anteriores, sin embargo todas manifestaron ser víctimas de violencia en el actual. Entre las complicaciones más presentadas por las mujeres estuvo la amenaza de aborto y la amenaza de parto pretérmino. Las gestantes tenían conocimiento de la ley de protección y de los centros de ayuda a la mujer que sufre violencia intrafamiliar.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La violencia doméstica versus la violencia de género

Consideraciones iniciales sobre la violencia doméstica

Factores que crean inestabilidad de relación doméstica

Factores que inducen una respuesta agresiva en la relación familiar

Factores que favorecen la reiteración y o cronificación de la violencia

Factores que determinan riesgo de conductas lesivas graves

Tipos de violencia doméstica

Violencia única o aislada

Violencia reiterada

Violencia continuada

Violencia progresiva

Violencia desatada

Distribución de las gestantes según edad. Municipio Jacura. Septiembre 2011julio 2012

Distribución de las gestantes según grado de escolaridad

Distribución de las gestantes según ocupación

Consumo de sustancias tóxicas por las gestantes

Tipos de violencias encontradas en las gestantes

Tipo de agresor en las mujeres objeto de violencias

Episodios de maltratos en el embarazo anterior y el actual

Complicaciones durante el embarazo y el puerperio inmediato

Relación de las pacientes según el grado de conocimiento de la ley de protección a la mujer y de los centros de ayuda a la mujer que sufre de violencia intrafamiliar

Distribución de las gestantes según grupo de edades

Tipos de violencias encontradas en las gestantes

Agresores más frecuentes encontrados

Episodios de maltrato en embarazos anteriores

Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar en las gestantes que acudieron a control prenatal en el ambulatorio rural tipo II Américo Cárdenas, ubicado en el municipio Jacura, del estado Falcón, en el periodo comprendido entre septiembre del 2011a julio del 2012. El universo estuvo constituido por 118 embarazadas que estaban en control prenatal en el ambulatorio. De ellas se seleccionaron 54 mujeres que habían sido víctimas de violencia intrafamiliar durante el embarazo, las cuales conformaron la muestra. La obtención de la información se realizó a través de una encuesta aplicada en el ambulatorio por el médico y la enfermera a todos los participantes de la investigación. Los datos fueron procesados estadísticamente por la determinación de frecuencias por cuenta y se plasmaron en tablas y gráficos para un mejor análisis. Predominaron las gestantes entre 25 y 29 años de edad, obreras, con nivel educacional hasta la secundaria básica y las que no consumían sustancias tóxicas. El tipo de violencia sufrida más reportada fue la psicológica y la verbal, proporcionada principalmente por la pareja actual. Se encontró que la mayoría de las gestantes no sufrieron de episodios de maltrato en embarazos anteriores, sin embargo todas manifestaron ser víctimas de violencia en el actual. Entre las complicaciones más presentadas por las mujeres estuvo la amenaza de aborto y la amenaza de parto pretérmino. Las gestantes tenían conocimiento de la ley de protección y de los centros de ayuda a la mujer que sufre violencia intrafamiliar.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.