Análisis cualitativo de la oferta de salud del estado, Amazonas 2007
Detalles de publicación: 2008Descripción: 108 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Modelos de sistemas de salud
Reformas de salud
Barrio Adentro
Descripción del Plan Estatégico de la Nación (PNDES) en el contexto sociopolítico nacional y el nuevo rol del estado
Modelo de atención
Modelo de gestión
Redes de salud
Sistema de servicios de salud en Venezuela
Ofertas de servicios
El análisis de la oferta
Análisis cualitativo de la oferta
Red de asistencia de salud
Establecimientos del 1er nivel de atención según su clasificación para población y muestra de la investigación
Condiciones de la planta física según establecimiento
Servicios públicos según establecimiento
Coordinación entre las servicios según establecimiento
Disponibilidad de personal según establecimiento
Capacitación del personal según establecimiento
Demanda real según establecimiento
Promoción y prevención según establecimiento
Acciones educativas según establecimiento
Coordinación con comité de salud según establecimiento
Personal actualizado según establecimiento
Actividades docentes según establecimiento
Recursos presupuestarios según establecimientos
Adquisición de insumos según establecimientos
Material medico quirúrgico según establecimientos
Existencia de medicamentos según establecimiento
Existencia de vacunas según establecimientos
Recursos de papelería y oficina según establecimiento
Mantenimiento preventivo y correctivo según establecimiento
Disponibilidad de vehículo según establecimiento
Disponibilidad de teléfono según establecimiento
Disponibilidad de computadora según establecimiento
Ejecución de programas según establecimiento
Aplicación de protocolos según establecimiento
Visita domiciliaria según establecimiento
Atención integrada según establecimiento
Utilización del indicador de disponibilidad para la gestión
Utilización del indicador de accesibilidad para la gestión
Utilización del indicador de productividad para la gestión
Utilización del indicador de calidad para la gestión
Utilización del indicador de cobertura para la gestión
Utilización del indicador de eficacia para la gestión
La investigación tuvo como objetivo caracterizar la estructura, función y gestión de los servicios de salud del primer nivel de atención del estado, a través de un estudio descriptivo de campo, cuantitativo. Para ello se utilizó una encuesta estructurada aplicada a una muestra del 60 por ciento de los 128 establecimientos de salud, conformada por: 10 Consultorios Populares (CP), 04 ambulatorios Uubanos tipo I (AUI), 07 ambulatorios rurales tipo II (ARII), 15 ambulatorio rurales tipo I de acceso carretero (ARIc) y 38 ambulatorios rurales tipo I de acceso fluvial (ARIf), que representan el 83 por ciento, 57 por ciento, 44 por ciento, 68 por ciento, y 59 por ciento, respectivamente. Los hallazgos encontrados fueron: a) En cuanto a la estructura: se pudo determinar que existe un deterioro importante en la planta física y servicios públicos en los ARI y ARII, a diferencia de los CP que se encuentran en buen estado. Se evidenció déficit de personal y el existente no esta capacitado ni actualizado. b) la función: en términos generales en los establecimientos realizan las funciones de prevención y promoción, visita domiciliaria, inmunizaciones y atención integrada, aun cuando no cuentan con una adecuada dotación de insumos ni presupuesto. Solo en los establecimientos del área urbana se realizan actividades docentes y finalmente el mantenimiento preventivo y correctivo es pésimo en general. c) En relación a la Gestión: Se pudo conocer que en la mayoría de los establecimientos no se utilizan indicadores de gestión que permitan evaluar el grado de satisfacción del usuario y la comunidad. La red de establecimientos funciona, se acerca a cubrir la demanda y la participación comunitaria ocupa un papel fundamental en ella. Cabe destacar que en las zonas rurales y fluviales no existen establecimientos de Barrio Adentro, por lo que la demanda supera la oferta.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.