Factores de riesgo de la diabetes mellitus. Hospital tipo I Dr. Baudilio Lara, en Quibor-municipio Jiménez estado Lara desde abril 2013 hasta abril 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 50 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La diabetes es una enfermedad metabólica
Clasificación de la diabetes de acuerdo a la presencia de la enfermedad
La diabetes mellitus tipo I
La diabetes mellitus tipo II
La clasificación de los seres humanos diabéticos
Diabetes mellitus dependiente de insulina
Distribución de los pacientes diabeticos por grupos de edad y sexo del hospital Baudilio Lara tipo I, abril 2013.abril 2014
Factores de riesgo más frecuentes en la población
Historia clínica-encuesta médica
Plan de análisis de datos
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La diabetes mellitus es el problema de salud con mayor prevalencia en la población adulta, lo que genera un elevado número de consultas, en los servicios de salud integral en Venezuela. De allí la importancia que reviste definir cuáles son los factores de riesgo que pueden estar causando dicha situación y que se presentan con mayor frecuencia en personas adultas del mundo, de Venezuela, del estado Lara y específicamente del municipio Jiménez, en función de establecer estrategias efectivas de prevención, que permitan minimizar la morbilidad y mortalidad que esta enfermedad provoca. Para alcanzar este objetivo es preciso identificar los posibles factores de riesgo, entre los que se destacan: los no modificables como lo son, la edad, sexo, raza, herencia y los factores modificables, entre los que estarían el estilo de vida, los hábitos tóxicos, el tipo de alimentación, entre otros. Para tal efecto, se realizó un estudio de tipo descriptivo de los pacientes portadores de diabetes mellitus, que acudieron a la consulta de medicina interna del hospital tipo I Dr. Baudilio Lara de Quibor, desde abril 2013 hasta 2014. Para dicho estudio se escogió un universo de 308 pacientes, con una muestra de 267 pacientes, mediante la revisión de historias clínicas en el registro de salud y estadísticas del mencionado centro de atención médica. Con esta investigación se espera determinar en qué medida el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios favorecen la aparición de dicha enfermedad que hoy en día engloba un problema mundial.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La diabetes es una enfermedad metabólica

Clasificación de la diabetes de acuerdo a la presencia de la enfermedad

La diabetes mellitus tipo I

La diabetes mellitus tipo II

La clasificación de los seres humanos diabéticos

Diabetes mellitus dependiente de insulina

Distribución de los pacientes diabeticos por grupos de edad y sexo del hospital Baudilio Lara tipo I, abril 2013.abril 2014

Factores de riesgo más frecuentes en la población

Historia clínica-encuesta médica

Plan de análisis de datos

La diabetes mellitus es el problema de salud con mayor prevalencia en la población adulta, lo que genera un elevado número de consultas, en los servicios de salud integral en Venezuela. De allí la importancia que reviste definir cuáles son los factores de riesgo que pueden estar causando dicha situación y que se presentan con mayor frecuencia en personas adultas del mundo, de Venezuela, del estado Lara y específicamente del municipio Jiménez, en función de establecer estrategias efectivas de prevención, que permitan minimizar la morbilidad y mortalidad que esta enfermedad provoca. Para alcanzar este objetivo es preciso identificar los posibles factores de riesgo, entre los que se destacan: los no modificables como lo son, la edad, sexo, raza, herencia y los factores modificables, entre los que estarían el estilo de vida, los hábitos tóxicos, el tipo de alimentación, entre otros. Para tal efecto, se realizó un estudio de tipo descriptivo de los pacientes portadores de diabetes mellitus, que acudieron a la consulta de medicina interna del hospital tipo I Dr. Baudilio Lara de Quibor, desde abril 2013 hasta 2014. Para dicho estudio se escogió un universo de 308 pacientes, con una muestra de 267 pacientes, mediante la revisión de historias clínicas en el registro de salud y estadísticas del mencionado centro de atención médica. Con esta investigación se espera determinar en qué medida el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios favorecen la aparición de dicha enfermedad que hoy en día engloba un problema mundial.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.